Casi la mitad de las mujeres ha experimentado ansiedad laboral debido a la carga o presión laboral (en comparación con el 36% de los hombres)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas sufre o sufrirá a lo largo de su vida algún trastorno psicológico. La Confederación Salud Mental España también señala que, en nuestro país, entre el 11% y el 27% de estos problemas se pueden atribuir a las condiciones de trabajo. Se trata, sin duda, de una de las principales problemáticas a las que se enfrenta la sociedad dada la implicación e impacto que el mundo profesional tiene en nuestras vidas y requiere de medidas globales, como las que se incluyen en el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030 de la OMS que, entre otras acciones, insta a reorganizar los entornos que influyen en la salud mental, como los lugares de trabajo. 

Image description

Sin ir más lejos, el pasado año, el informe de InfoJobs sobre Abandono del Empleo alertaba de que el 32% de los trabajadores que se planteaba dejar su puesto de trabajo lo hacía por salud mental, convirtiéndose así en la principal causa de abandono Por detrás aparecían otras cuestiones más habituales, como las condiciones económicas o la conciliación laboral. Trabajar en un ambiente tóxico o con altos niveles de estrés también son factores que perjudican la salud mental e impiden trabajar de forma productiva. Dos aspectos que, según el reciente informe publicado por la plataforma sobre Intención de Cambio de Empleo, han ganado peso respecto al año pasado como motivos para dejar un trabajo: concretamente, el primero alcanza el 23% frente al 18% de 2022 y el segundo ha pasado del 19% al 22%.

La salud mental y el síndrome del impostor

Otro de los puntos en los que salud mental y trabajo están relacionados es el denominado síndrome del impostor, un fenómeno psicológico por el que algunas personas se sienten incapaces de internalizar sus logros y sufren un miedo persistente a ser descubiertos como un fraude. Un trastorno que ha analizado la plataforma de empleo líder en España y que constata que las mujeres se identifican en mayor medida con todas las sensaciones asociadas al mismo.

Así, de acuerdo con los datos de una encuesta llevada a cabo por el portal, el 47% de las mujeres asegura haber sentido ansiedad laboral debido a la carga de trabajo o a la presión, frente al 36% de los hombres. En la misma línea, el 48% de las profesionales ha sentido alguna vez la necesidad de seguir estudiando o preparándose para ejercer su profesión, situación por la que solo han pasado el 38% de los varones.

A continuación, se mencionan otras cuestiones como el haber sentido frustración al realizar el trabajo, la necesidad de ser el/la mejor o el dudar de las propias capacidades para desempeñar ciertas tareas. En todas ellas se observa una significativa diferencia entre el porcentaje de menciones de hombres y mujeres. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.