Cerveceros de España participa en el EDA Beer Summit para descubrir oportunidades en el sector y la gastronomía

Cerveceros de España se ha sumado al EDA Beer Summit junto a expertos internacionales en un foro, que ha reunido a más de 180 asistentes en el Basque Culinary Center en San Sebastián, para explorar los desafíos y oportunidades del sector cervecero y la gastronomía, entre los que están la innovación en el sector, las cervezas sin alcohol y de baja graduación (NOLO).

Image description

El encuentro, organizado por EDA Drinks & Wine Campus, ha contado con la colaboración de Cerveceros de España y Basque Beer, y ha recibido el apoyo del departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco y la Diputación foral de Álava. El evento se inscribe en las actividades previas a la apertura de las sedes de EDA Drinks & Wine Campus en Vitoria-Gasteiz y Laguardia.

Los temas principales abordados durante el EDA Beer Summit han sido la innovación en el sector, las cervezas sin alcohol y de baja graduación (NOLO), y la relación entre cerveza y gastronomía.

Entre los ponentes, han destacado Susan Wheeler, fundadora de Hop Revolution, Marco Pruner, experto en fermentaciones e innovación cervecera, y Francois Chartier, experto en investigación aromática.

CERVEZA SIN

Además, se analizó el caso de éxito de España con la cerveza SIN, ya que el Estado se ha convertido en "un referente mundial en el consumo y producción de cerveza sin alcohol, que representa el 14% del consumo total en 2023".

El 74% de los consumidores ha optado por la versión sin alcohol en algún momento y cerca del 90% de los consumidores de cerveza sin alcohol ya eran consumidores habituales de cerveza tradicional. Además, la cerveza sin alcohol ha ganado relevancia en contextos como la seguridad vial, donde el 50% de su consumo está relacionado con la conducción.

En la jornada, se han llevado llevaron a cabo dos mesas redondas. La primera, titulada 'Innovación y la cerveza en la Gastronomía', contó con la participación de Karen Peiró (Jefa de Cervecería grupo Damm), Francisco Ruiz Gallego (Maestro Cervecero Heineken España), Antonio Fumanal (Maestro Cervecero Grupo Ágora), Javier Aldea (BrewHub Manager Mahou San Miguel), Carlos Ávila (Cultura Cervecera en Hijos de Rivera) y estuvo moderada por Eduardo Olmedo (Adjunto a la Dirección de la Asociación de Cerveceros de España).

En esta mesa de destacaron temas como los patrones de consumo mediterráneos, el consumo individualizado de la cerveza, los retos tecnológicos y de innovación para seguir perfeccionando las recetas, la gran variedad de cervezas y el auge de la cerveza sin alcohol.

La segunda mesa redonda, bajo el título 'Retos y oportunidades en la cerveza craft', moderada por Jabi Ortega (gerente de Basque Beer), ha contado con la participación de representantes de Basqueland Brewing, La Pirata Brewing, Meta Edabeak y Laugar Brewery.

Durante esta sesión, se trataron temas como el poder de la innovación y la experimentación, el consumo de la cerveza CRAFT en España comparado a otros países, y las dificultades para llegar a públicos objetivos, especialmente los más jóvenes.

Finalmente, Elisa Ucar, directora de EDA Drinks & Wine Campus, y Jacobo Olalla, director general de la Asociación de Cerveceros de España, han destacado la relación entre la cerveza y la gastronomía, donde el 78% de la población de España la considera parte integral de su identidad gastronómica.

Este vínculo es particularmente evidente en momentos sociales como el aperitivo y el "tapeo". A diferencia de otros países europeos, en España el consumo de cerveza está estrechamente relacionado con la alimentación, ya que en el 90% de las ocasiones va acompañada de algo para comer.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.