ChildFund Rugby: un juego que transforma vidas en colaboración con World Rugby y RWC 2023

Aprovechando el poder del rugby como vehículo para lograr un cambio positivo en lo social, Rugby World Cup 2023 aparece en escena para resaltar el impacto que genera junto a la sociedad que integra con World Rugby y ChildFund Rugby. De esta manera consideran que el rugby es un motor vital y una herramienta fundamental cambiando las vidas y perspectivas de niños y jóvenes alrededor del mundo.

Image description

Desde el inicio de este plan social puesto en marcha en 2019, llevan recaudados 1.3 millones de libras esterlinas sumado a 7 millones más obtenidas por ChildFund desde el 2014. Haciendo valer el poder del rugby como factor unificador para todo, más de 60 mil niños en comunidades con condiciones vulnerables a lo largo y a lo ancho del planeta, aprendieron cualidades y destrezas para liderar inspirando a poder cambiar el medio social para tener una vida mejor y proveer de herramientas para que los niños aprendan a utilizar para superar los desafíos que aparecen en el camino. 

Hasta ahora ChildFund Rugby se asoció con más de 30 Uniones de Rugby alrededor del mundo incluyendo a países como Laos, Madagascar, Turquía, Fiji y Brasil.

Trabajando codo a codo con sus socios en el rugby, ChildFund Rugby desarrolló el programa ‘Pass It Back’ (‘Devolvela’) con el rugby y un plan de estudio de habilidades para vivir con el objetivo también de seguir luchando en pos de la igualdad de género, reducir la desigualdad y poner punto final a la violencia en las distintas comunidades. Todos estos anhelos y evoluciones van de la mano de un parámetro promovido por las Naciones Unidas para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS).

Esta sociedad conformada por ChildFund Rugby, World Rugby y RWC 2023, tuvieron un impacto altísimo en la participación de las mujeres en relación al rugby con el 59 por ciento de jugadores registradas y el 61 por ciento de acreditaciones para coaching solicitadas por mujeres. Como resultado de este crecimiento y trabajando a conciencia, algunas de estas gladiadores de la vida tienen un significante rol de liderazgo no sólo en sus comunidades si no que también en el plano internacional.

“Mi compromiso y el hecho de creer en uno mismo hicieron que pueda lograr tener con éxito una posición de liderazgo en una comunidad que confía en mí gracias a la experiencia conseguida en ‘Pass It Back’. Antes de participar del programa, el concepto de la palabra líder para una transformación positiva ni siquiera estaba en mi mente pero después de jugar y ser entrenadora de rugby realmente entendí de lo era capaz”, subrayó Jen Jen quien es entrenadora en Filipinas.

Margaret Sheehan, CEO de ChildFund Australia agradeció a World Rugby por extender un compromiso único y se mostró feliz por tener la oportunidad de continuar construyendo gracias a estos socios que piensan en mejorar las condiciones de vida de las personas que más lo necesitan: “Personas como Jen Jen nos muestran el valor y el alcance que tienen estos programas en muchas comunidades alrededor del mundo. Nuestras asociaciones trabajan en pos de cambiar las perspectivas de vida y guiando a las distintas comunidades donde puedan generar sólidos referentes que tengan las herramientas para vislumbrar un futuro donde la juventud pueda prosperar.”

Además, agregó que “con el apoyo de World Rugby podemos ser solidarios, integradores y fomentar el valor del respeto gracias al rugby con una visión distinta hacia el futuro.”

Alan Gilpin, CEO de World Rugby, destacó que “como socios de ChildFund Rugby trabajamos con humildad, compromiso y estimulación en un proyecto direccionado hacia aquellos que más lo necesitan. Es un orgullo acompañar a ChildFund Rugby para poner en escena el verdadero poder del deporte y el enorme poder del rugby uniendo al mundo con el objetivo de cambiarlo para bien. “

Para finalizar, Gilpin dijo que “es inspirador ver cómo la comunidad del rugby marca una verdadera diferencia en las vidas atravesando mundos y estoy seguro que junto a ChildFund Rugby y World Rugby, seguiremos acrecentando resultados positivos y alentadores en todo el planeta”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.