ChildFund Rugby: un juego que transforma vidas en colaboración con World Rugby y RWC 2023

Aprovechando el poder del rugby como vehículo para lograr un cambio positivo en lo social, Rugby World Cup 2023 aparece en escena para resaltar el impacto que genera junto a la sociedad que integra con World Rugby y ChildFund Rugby. De esta manera consideran que el rugby es un motor vital y una herramienta fundamental cambiando las vidas y perspectivas de niños y jóvenes alrededor del mundo.

Image description

Desde el inicio de este plan social puesto en marcha en 2019, llevan recaudados 1.3 millones de libras esterlinas sumado a 7 millones más obtenidas por ChildFund desde el 2014. Haciendo valer el poder del rugby como factor unificador para todo, más de 60 mil niños en comunidades con condiciones vulnerables a lo largo y a lo ancho del planeta, aprendieron cualidades y destrezas para liderar inspirando a poder cambiar el medio social para tener una vida mejor y proveer de herramientas para que los niños aprendan a utilizar para superar los desafíos que aparecen en el camino. 

Hasta ahora ChildFund Rugby se asoció con más de 30 Uniones de Rugby alrededor del mundo incluyendo a países como Laos, Madagascar, Turquía, Fiji y Brasil.

Trabajando codo a codo con sus socios en el rugby, ChildFund Rugby desarrolló el programa ‘Pass It Back’ (‘Devolvela’) con el rugby y un plan de estudio de habilidades para vivir con el objetivo también de seguir luchando en pos de la igualdad de género, reducir la desigualdad y poner punto final a la violencia en las distintas comunidades. Todos estos anhelos y evoluciones van de la mano de un parámetro promovido por las Naciones Unidas para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS).

Esta sociedad conformada por ChildFund Rugby, World Rugby y RWC 2023, tuvieron un impacto altísimo en la participación de las mujeres en relación al rugby con el 59 por ciento de jugadores registradas y el 61 por ciento de acreditaciones para coaching solicitadas por mujeres. Como resultado de este crecimiento y trabajando a conciencia, algunas de estas gladiadores de la vida tienen un significante rol de liderazgo no sólo en sus comunidades si no que también en el plano internacional.

“Mi compromiso y el hecho de creer en uno mismo hicieron que pueda lograr tener con éxito una posición de liderazgo en una comunidad que confía en mí gracias a la experiencia conseguida en ‘Pass It Back’. Antes de participar del programa, el concepto de la palabra líder para una transformación positiva ni siquiera estaba en mi mente pero después de jugar y ser entrenadora de rugby realmente entendí de lo era capaz”, subrayó Jen Jen quien es entrenadora en Filipinas.

Margaret Sheehan, CEO de ChildFund Australia agradeció a World Rugby por extender un compromiso único y se mostró feliz por tener la oportunidad de continuar construyendo gracias a estos socios que piensan en mejorar las condiciones de vida de las personas que más lo necesitan: “Personas como Jen Jen nos muestran el valor y el alcance que tienen estos programas en muchas comunidades alrededor del mundo. Nuestras asociaciones trabajan en pos de cambiar las perspectivas de vida y guiando a las distintas comunidades donde puedan generar sólidos referentes que tengan las herramientas para vislumbrar un futuro donde la juventud pueda prosperar.”

Además, agregó que “con el apoyo de World Rugby podemos ser solidarios, integradores y fomentar el valor del respeto gracias al rugby con una visión distinta hacia el futuro.”

Alan Gilpin, CEO de World Rugby, destacó que “como socios de ChildFund Rugby trabajamos con humildad, compromiso y estimulación en un proyecto direccionado hacia aquellos que más lo necesitan. Es un orgullo acompañar a ChildFund Rugby para poner en escena el verdadero poder del deporte y el enorme poder del rugby uniendo al mundo con el objetivo de cambiarlo para bien. “

Para finalizar, Gilpin dijo que “es inspirador ver cómo la comunidad del rugby marca una verdadera diferencia en las vidas atravesando mundos y estoy seguro que junto a ChildFund Rugby y World Rugby, seguiremos acrecentando resultados positivos y alentadores en todo el planeta”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.

Los nominados para los HSBC SVNS Awards 2025

Tras una temporada internacional repleta de acción, World Rugby anuncia los nominados para las tres categorías de los HSBC SVNS Awards 2025: Novato/a del Año, Try del Año y Jugador/a del Año. Los ganadores se anunciarán en la final en Los Ángeles el domingo 4 de mayo.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Expo FoodTech 2025 impulsa la revolución alimentaria con innovación en bebidas, nuevos ingredientes e I+D

La industria alimentaria atraviesa un momento de cambio profundo, impulsado por los desafíos medioambientales actuales, los nuevos hábitos de consumo y la necesidad de modelos de producción más sostenibles y eficientes. En este escenario, la innovación en bebidas, nuevos ingredientes e Investigación y Desarrollo (I+D) juega un papel decisivo para responder a estos retos y avanzar hacia una alimentación más saludable, responsable y adaptada al futuro.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.