Consejos para ser una persona vitamina en 2024 (apoyar y motivar a los demás, es uno de ellos)

El mes de enero suele dedicarse a los buenos propósitos y compromisos para el resto del año. En este sentido, además de los clásicos relacionados con la alimentación o el deporte, cada vez cobran más fuerza aquellos que conducen a mejorar el estado emocional de cada uno. Con este enfoque, Connecting Talks, plataforma española referente de networking, ha organizado su primer evento de 2024 de la mano de Marian Rojas, médico psiquiatra autora del libro ‘Encuentra tu persona vitamina’ en el que analiza la importancia de las relaciones humanas para ser feliz. 

Durante la conferencia impartida en IESE Madrid ante más de 900 personas, Rojas ha destacado la importancia de buscar la felicidad a través de la capacidad de mantener buenas relaciones y ha ofrecido una serie de consejos para ser una persona vitamina, que son aquellas que inspiran y apoyan para sacar lo mejor de los demás.

En un país en el que el 86% se considera bastante -o muy selectivo- a la hora de crear círculos de relaciones, según un estudio realizado por Telefónica, las plataformas de networking como Connecting Talks, son una herramienta adecuada para fomentar la creación de lazos personales y profesionales. Por ello, han querido arrancar el año con una conferencia titulada ‘Conexiones que cuentan. La importancia de ser vitamina’. “Para nosotros lo más importante es conectar a las personas. Con nuestros eventos fomentamos las relaciones personales y profesionales para influir en la sociedad civil y en el entorno empresarial y emprendedor. Y para ello, es fundamental tener las herramientas necesarias que nos ayuden a crear relaciones sólidas y productivas y ahí Marian tiene todas las claves”, afirma Eduardo Conde, fundador de Connecting Talks. IESE y Connecting Talks colaborarán a lo largo de 2024 en la organización de distintos eventos de networking con la presencia de distintos referentes de la sociedad y el mundo empresarial.

Hay que tener en cuenta que la vida de cada ser humano debe entenderse en sociedad, con múltiples relaciones, por lo que es necesario estudiar al individuo en su contexto. “Uno de los lugares en el que nos cruzamos con más personas es en el trabajo y en el entorno profesional en general, donde pueden darse relaciones de todo tipo”, comentaba Rojas durante el evento. Ella también indicaba que, “en este entorno también podemos ser personas vitamina, ellas conectan con lo mejor que tenemos, potencian nuestras ideas, abren nuestro corazón, radian entusiasmo y cada conversación o actividad con ellas nos levanta el ánimo. Su alegría es contagiosa, tienen una desbordante capacidad para hacer sonreír, para darle la vuelta a la tortilla, para mirar el lado bueno de las cosas”.

Durante la conferencia de Rojas, se comentaron algunos consejos para ser vitamina y conseguir relaciones humanas que mejoren la calidad de vida, convirtiendo aquellas más complicadas en positivas y entusiastas. Algunos consejos para ser una persona vitamina en 2024 son:

  • Incrementa la autoestima
  • Apoya y motiva a los demás
  • Saca lo mejor de los demás
  • Alivia los momentos de sufrimiento del otro
  • Comprende sin juzgar
  • Transmite alegría e ilusión de vivir
  • Transmite agradecimiento
  • Libérate de emociones negativas y potencia lo positivo
  • Ten sentido del humor

En definitiva, ser una persona vitamina en 2024 va a depender mucho de la capacidad de cada uno para gestionar las emociones. Una buena gestión emocional consiste en ser capaces de autorregularse ante los momentos de estrés, rabia, tristeza o frustración. También será importante evitar a personas tóxicas entre las que Rojas distingue al negativo, el egoísta, el envidioso, la víctima, el amargado, el que juzga, el que critica, el manipulador o el dependiente.

Y, por último, cabe destacar los incentivos para potenciar el teletrabajo. La mitad de los empleados con un contrato indefinido (50%) considera esta medida adecuada, mientras que sólo el 41% de los autónomos la puntúa positivamente. No obstante, en esta medida, el porcentaje más bajo viene, concretamente, de los temporales (37%) y los fijos discontinuos (38%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Alcalá de Henares celebra 27 años siendo patrimonio de la humanidad

El próximo 2 de diciembre se celebra el aniversario de la inclusión de esta ciudad es la amplia lista patrimonial de la UNESCO. La cuna de Cervantes cumple 27 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el marco de esta festividad tendrá lugar una serie de actos institucionales, y también la celebración del I Congreso de turismo y periodismo de viajes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.