Cuenta atrás hacia la factura electrónica: un 45% de las pymes españolas espera una inversión en tecnología alta o muy alta

En la era digital actual, la factura electrónica se ha consolidado como una herramienta fundamental para agilizar los procesos administrativos, mejorar la eficiencia y reducir costes en las empresas. En España, se han dado pasos para su implantación paulatina, si bien, es ahora cuando empezará a ser obligatoria para la mayoría de autónomos y pequeñas empresas, tal y como se estableció en la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, conocida como la Ley crea y crece. Tal y como indica su artículo 12, “todas las empresas y autónomos deberán expedir y remitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otras empresas y autónomos”. Será en 2025 cuando los autónomos y pequeñas empresas que facturen menos de 8 millones de euros tendrán la obligación de usar facturación electrónica.

Image description

Con esta nueva obligación, habrá una serie de novedades importantes, como tener que incorporar nuevos campos e información de forma obligatoria en la factura electrónica como el estado de cobro o pago de las facturas, un código QR asociado o referencias de si la factura puede ser verificada en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Igualmente, está previsto que aparte de las soluciones de software habituales de facturación que hay en el mercado, Hacienda habilitará una herramienta para que las empresas y autónomos puedan hacer sus facturas online, con las nuevas características tal y como indica la ley.

Una realidad inminente ante la que todavía queda mucho camino por recorrer al 47% de las pymes españolas que todavía presenta un nivel bajo o mínimo de adopción digital. Sin embargo, conscientes de la necesidad, el 45% de ellas afirma que esperan una inversión en tecnología alta o muy alta, por ser un elemento crítico para la competitividad. Tal y como analizan desde Club de la Pyme, primera empresa de servicios globales 360º para empresas y profesionales, aunque los beneficios de la digitalización son innegables, la transición no está exenta de desafíos clave que deben abordarse, como la resistencia al cambio, la inversión inicial en tecnología y la formación del personal.

En este contexto donde las pymes y autónomos tienen dificultades para adaptarse a los cambios legislativos y tecnológicos que afectan a su actividad, Club de la Pyme ha sacado al mercado una solución integral de asesoramiento fiscal y contable, además de un software de facturación electrónica,

para que estas compañías puedan cumplir con la normativa vigente y aprovechar las ventajas y oportunidades de la factura electrónica para mejorar su gestión, reducir costes y ahorrar tiempo.

“A medida que las empresas superan los obstáculos legislativos y tecnológicos, los beneficios a largo plazo superan con creces los costos y las dificultades iniciales. Este cambio no solo simplifica los procesos administrativos, sino que también mejora la precisión, la velocidad y la accesibilidad de la información financiera. A medida que las empresas adoptan tecnologías avanzadas, la gestión financiera se ha vuelto más eficiente y estratégica”, apunta Casimiro García, CEO de Club de la Pyme.

IA y ciberseguridad, prioritarias en los objetivos de digitalización de las pymes

La pyme española lleva años inmersa en el proceso de digitalización. En 2022, antesala a la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, las pequeñas empresas generaron el mayor volumen de facturas electrónicas a nivel nacional, representando el 36,17% del total, mientras que las medianas empresas ocuparon el segundo lugar, con el 27,48% del total. A pesar de que la irrupción de la Inteligencia Artificial ha cogido a muchas compañías a medio camino, el 65% de las pymes españolas ya considera el uso de herramientas de IA como una opción clave para afrontar el reto de modernizarse.

Además, en un entorno empresarial determinado por preocupaciones importantes en cuanto a seguridad y cumplimiento normativo donde muchos países están adoptando estándares para la facturación electrónica y la presentación de informes financieros digitales, las pymes están apostando por llevar sus entornos profesionales a la nube, donde destaca el almacenamiento, gestión y copia de seguridad de documentos y datos en un 47% y priorizando proveedores con experiencia en ciberseguridad y mantenimiento de infraestructuras críticas.

“La irrupción de la IA y la obligatoriedad de la factura electrónica han supuesto un antes y un después en términos de la automatización de procesos, la mejora en la precisión de los datos, la seguridad mejorada y la accesibilidad remota. Estas son solo algunas de las ventajas impulsadas por esta revolución digital, pero a medida que las empresas abrazan la tecnología, se preparan para un futuro donde la gestión financiera se integra de manera más estrecha con las operaciones diarias, proporcionando una base sólida para el crecimiento y el éxito a largo plazo.”, concluye Casimiro García.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.