David Lynch, Frans van de Staak y Albertina Carri protagonizan el mes de abril en la Filmoteca de Galicia

Hoy da comienzo en la Sala José Sellier de A Coruña el primero de ellos, a través del que la cinemateca de la Xunta le rinde homenaje al cineasta estadounidense David Lynch, fallecido el pasado mes enero. Esta completa retrospectiva de la obra de uno de los grandes renovadores del lenguaje cinematográfico del último medio siglo se extenderá hasta mediados de mayo para recuperar todos sus largometrajes, así como una antología de sus cortas más representativas.

Image description

La primera de las sesiones será precisamente la conformada por las cortas Six Men Getting Sick, The Alphabet, The Grandmother, The Amputee y Lumière y compañía, que podrán verse también el viernes 4, mientras que el miércoles 2 se proyectará su primera larga, Cabeza borradora, en la que ya se aprecia el gusto de Lynch por los universos sobrenaturales en convivencia con el cotidiano, que van a definir buena parte de su filmografía.

Además de Cabeza borradora, que también tendrá un segundo pase el próximo viernes, el público tendrá la oportunidad de volver a ver en pantalla grande títulos como El hombre elefante (días 8 y 9), Twin Peaks: fuego camina conmigo (días 10 y 11), Carretera perdida (días 16 y 22), Una historia verdadera (días 23 y 24), Mulholland Drive (días 25 y 26) y Terciopelo azul (días 29 y 30).

Presentación de Manuel Asín
Frans van de Staak: la palabra en archipiélago es el segundo de los ciclos programados para abril, en este caso en colaboración con el Festival Internacional de Cine Documental de Navarra Punto de Vista, el Eye Film Museum y la Embajada de los Países Bajos en España. Manuel Asín, director del certamen pamplonés, estará en la sede de la Filmoteca de Galicia el próximo jueves 3 para presentar el foco dedicado a uno de los más singulares cineastas de la escena experimental holandesa que, a pesar de la admiración que despertó en determinados círculos artísticos, continúa a ser un gran desconocido a nivel internacional.

Este acercamiento a su filmografía, bajo el comisariado del propio Asín y de Carlos Saldaña, se condensa en seis sesiones que recogen 11 largas y cortometrajes agrupados segundo su relación temática o cronológica.

Ya a mediados de abril, comienza en la sala José Sellier el ciclo Albertina Carri: Territorios mutantes y cartografías queer, que presenta en Galicia buena parte de los trabajos de esta cineasta argentina, una de las autoras más irreverentes y la contracorriente de su país. Este especial entronca, además, con el programa Close-Up: Cine y perspectiva de género, que la Filmoteca de Galicia desarrolla desde el pasado mes de octubre y en el marco del que el 15 de abril Albertina Carri mantendrá un encuentro con el público para hablar sobre su trayectoria y presentar su última película, ¡Caigan las rosas blancas!, seleccionada en el Festival de Rotterdam y que supone su primer estreno oficial en España.

Además, los días 11 y 16 de abril podrá verse el largometraje con el que dio el salto al panorama internacional: Losrojizos , un ensayo autobiográfico que parte de su trauma como hija de desaparecidos de la dictadura militar para realizar un complejo retrato generacional. La memoria histórica y su militancia queer son los temas centrales por los que transita su obra y que aparecen reflejados también en varios de los filmes que se podrán ver en A Coruña: Géminis (día 22), Las hijas del fuego (día 24) y Cuatreros (día 30).

Pablo Gil Retuerto, Jonas Mekas, Fritz Lang y Off Galicia
Fóra de serie, una de las secciones habituales de la Filmoteca, ofrece mañana y el miércoles el documental La marsellesa de los borrachos, de Pablo Gil Retuerto, que en su primera sesión será introducido por el cineasta gallego Marcos Flórez, quien firma el montaje de este trabajo. Además, la cinemateca de la Xunta acoge el miércoles 23 la presentación del Cuaderno FICBUEU#5, dedicado a Jonas Mekas, con la participación de su autora, Nieves Febrer, seguida de la proyección de una selección de cortas del cineasta.

La cartelera de abril se completa con nuevas entregas de Filmoteca Jr., dentro de la que el día 12 se proyectará el clásico de Fritz Lang Los contrabandistas de Moonfleet, y Off Galicia, que, el día 29, ofrece el documental Lévame a idea. Este film de Laura Varela, Iria Villares y Vanesa Siso reivindica desde una óptica feminista el papel fundamental de las mujeres en la preservación de la poesía, el canto y la cultura popular de Galicia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.