De la Televisión a YouTube: Samanta Villar con Carrefour se aventuran en 'No es lo Mismo Verlo que Vivirlo

Samanta Villar, la renombrada periodista española, icónica en el mundo de los docu-realitys, ha hecho un espectacular regreso a la pantalla con su emblemático programa "21 Días". Esta vez, el escenario es YouTube y la serie se titula "No es lo mismo verlo que vivirlo", una colaboración de alto vuelo con la gigante Carrefour que ha llevado a Samanta a recorrer las rutas de la Vuelta Ciclista.

Image description

“Una personalidad, un carisma, una característica, algo intangible o algo que se pueda sintetizar” es la fórmula y lo que ha hecho de Samanta Villar, una estrella de los docurealitys. En una exclusiva entrevista con Infonegocios, Samanta compartió su visión sobre lo que implica para ella llevar a cabo programas de este tipo. La pregunta que abre la entrevista índiga sobre las características hay que tener para enfrentar la exposición de tu vida ante el público continuamente y Samanta responde lo que le responde a sus alumnos, “algo que te haga único y que ahora le llaman la marca personal”. 

Samanta Villar revela que en el universo de los docu-realitys, "el periodista se convierte en personaje”. En su caso, comenta, su personaje es una persona que observar cada aspecto de su vida desde una perspectiva periodística y de narradora de historias, y agrega, que aquellos que la conocen se sorprenden al descubrir que el personaje que muestran en pantalla es una representación auténtica de ella misma, llevando una vida en gran medida común, “similar a la del 90% de la población española”.

Lo que diferencia la marca personal de Samanta Villar, confiesa, es que ha vivido múltiples vidas en una sola. Su trayectoria le ha permitido experimentar y relatar historias extremadamente diversas, desde la extrema pobreza hasta la opulencia, y desde la interacción con individuos de diversas culturas hasta la exploración de diferentes países. Villar destaca que eso es lo que la vuelve particular y que la ha enriquecido muchísimo. 

“No es lo mismo verlo que vivirlo”

"No es lo mismo verlo que vivirlo" es el resultado de la valentía de Samanta de seguir experimentando y compartiendo historias. La colaboración con Carrefour surgió de la fascinante historia detrás de la empresa como patrocinadora de la Vuelta Ciclista. Samanta subraya que la serie no solo muestra la logística y organización del evento, sino que también transmite la Responsabilidad Social Corporativa de Carrefour, la creación de experiencias para los clientes y la motivación de los empleados

La serie ofrece segmentos cortos de 10 minutos llenos de humor y entretenimiento, capturando la emoción y la vitalidad que rodean a la Vuelta Ciclista.

La periodista, cuenta, que en la misma se muestra momentos emocionantes como la emoción de una chica que gana un concurso, la motivación de sus trabajadores y los vínculos entre ellos, y muchas experiencias interesantes que genera Carrefour en sus clientes. En la era de la modernidad, donde las historias y el contenido abundan, Samanta Villar destacó que el objetivo más difícil de la profesión es llegar a emocionar a la audiencia, y cree firmemente que aquellos que vean esta serie descubrirán una nueva perspectiva de Carrefour y la Vuelta Ciclista.

La transición de la TV a YouTube fue otra experiencia que enfrentaron en el rodaje de la serie, ya que esto implico trabajar a un ritmo mucho más rápido. Sin embargo, Samanta destaca que como “la máquina estaba muy engrasada”, refiriéndose a la amplia experiencia del equipo, lo que les permitió superar este desafío con éxito.

La serie “no es lo mismo verlo que vivirlo” está disponible en el canal de YouTube de Carrefour, consta de varios capítulos que muestran el apasionante trabajo de Carrefour en este emocionante evento ciclista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.