Descubre la Ría da Estrela más espiritual: un recorrido por algunos de los templos más representativos de la arquitectura sacra de este peculiar rincón de Galicia

A Ría da Estrela es un enclave donde se puede disfrutar de una gastronomía incomparable; recorrer rutas y senderos que quitan el hipo; e incluso emocionarse con las historias y tradiciones que la más alta de las rías Baixas tiene que ofrecer. Pero también es un lugar donde la devoción, la espiritualidad y los momentos de introspección generan en el viajero una experiencia sensorial magnífica. Hay otra forma de conocer esta ría, a través de sus iglesias y santuarios, que no solo son importantes por su arquitectura y valor histórico, sino también porque reflejan la profunda religiosidad de la región y su vinculación con las rutas de peregrinación, como el Camino de Santiago y otras rutas locales de devoción.

Image description

Nuestros pasos nos conducirán a la playa de Subiglesia, en Porto do Son. Caminando mientras miramos al mar, nos encontramos con la Iglesia de san Vicente de Noal. Aunque el actual templo data del siglo XVIII, sus orígenes se remontan al Románico, varios siglos antes. En un primer vistazo, destaca el esbelto campanario situado en el vértice de la fachada, sobre una peana cuadrada, es de dos cuerpos y remata con una cupulilla con pináculo.

Nuestra siguiente parada será en Noia. Dos son las iglesias que concentran todas las atenciones. Santa María a Nova, sede del Museo de Laudas gremiales, es un excelente ejemplo de arquitectura gótica mariñeira y ha sido declarada Monumento Nacional. Sus más de 500 lápidas ofrecen una radiografía de la historia y organización de la ciudad fantástica. El otro símbolo, la Iglesia de San Martiño, destaca por su fachada con un gran rosetón y las esculturas en la portada que representan escenas bíblicas. La iglesia es un reflejo de la prosperidad medieval de Noia, relacionada con el comercio y la navegación. Además, alberga tumbas medievales, lo que la convierte en un lugar de interés tanto histórico como artístico.

Outes puede presumir de importantes templos religiosos, como el de San Xoán de Sabardes. Consagrada por el Arzobispo Xelmirez en el año 1102 y encomendada a los monjes benedictinos, a día de hoy pervive la actual, que fue construida en el s. XVII con estilo Barroco. Las líneas puras y sobrias de la fachada chocan con el emblema de S. Martiño Pinario sobre la puerta. Naturalmente, su campanario es uno de los principales puntos de atención, dado sus ornamentos y detalles. En el interior, tres retablos dedicados a San Xoan Evangelista, Socorro y Santa Ana. Destaca también San Tirso de Cando, del s. XVIII. La iglesia tiene forma de cruz y los brazos menores se encuentran en la mitad del cuerpo. Esta peculiar construcción da lugar a espacios rectangulares en su interior. Por no hablar de su campanario, de cuatro cuerpos, decorada con placas, pilastras, pináculos y bolas, coronada por un cupulín.

En el concello de Lousame, si hay un templo que ejemplifica claramente el valor de la espiritualidad, es sin dudas San Xusto de Toxosoutos. La estampa es sencillamente ideal, levantada a los pies del río San Xusto, en otra época fue uno de los monasterios más importantes e influyentes de Galicia. El río regala postales mágicas, con fervenzas y rápidos de gran belleza, junto a una iglesia barroca con su torreón adosado a la izquierda. Un recordatorio de que allí se erigió un verdadero centro de influencia que traspasaba los límites de la Comunidad, llegando a Zamora e incluso a Portugal.

Por último, nuestro itinerario llega a Muros, donde espera una iglesia icónica, ejemplo también del gótico mariñeiro, que ha ido evolucionando a medida que crecía la ciudad, lo que la dota de una mezcla de estilos arquitectónicos. La Iglesia de San Pedro, que antaño fue conocida como la Colegiata de Santa María del Campo. Es un testimonio de la importancia de Muros como puerto pesquero durante la Edad Media y tiene un interesante retablo barroco en su interior. Es un lugar central en la vida religiosa del pueblo, siendo escenario de diversas festividades. También es interesante la hermosa plaza que conforma el atrio de la iglesia y en la que encontramos un cruceiro en el medio. Hay que destacar también su pila bautismal, pues cuenta con el dibujo muy característico de una serpiente de piedra en su interior que representa al mal dominado por el bien del agua bendita. Otra para obligada en Muros es el Santuario da Virxe do Camiño, que llegó a convertirse en un famoso templo al que concurrían los devotos en peregrinación y los marinos y atribulados con sus ofrendas para implorar el remedio a sus males. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.