División en el Gobierno alemán sobre la propuesta de prohibir componentes de Huawei y ZTE en su red 5G

La propuesta para prohibir el uso de componentes de las empresas chinas Huawei y ZTE en la red de telefonía móvil 5G en Alemania ha generado una división de opiniones en el seno del Gobierno del país, dado que una parte del Ejecutivo defiende que esta medida evitaría posibles problemas de seguridad, mientras que otra sostiene que el despliegue de esta tecnología "ya se rige por normas estrictas sobre el uso de componentes críticos".

Image description

Por un lado, la propuesta de la ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, justifica la prohibición del uso de componentes chinos en el despliegue de esta red por temas de seguridad y dependencia económica, según recoge la agencia de noticias germana 'DPA'.

Sin embargo, esta propuesta no cuenta con el apoyo del titular de la cartera de Transporte e Infraestructura Digital, el liberal Volker Wissing.

La propuesta de Faeser pasa por que a partir de 2026 no se permita en Alemania el uso de los componentes fabricados por Huawei y ZTE en la red 5G, una medida que se aplicaría a los componentes ya instalados en la red y que actualmente gestionan Deutsche Telekom, Vodafone y Telefónica.

Las normas más estrictas --que prohíben incluso los componentes no críticos de Huawei y ZTE-- se aplicarían a zonas especialmente sensibles de Alemania, como la capital, Berlín, y los alrededores de Bonn, ciudad que alberga la sede de varios organismos gubernamentales.

Sin embargo, en las regiones rurales, con mayores problemas de conexión, no se aplicarían estas restricciones a los componentes chinos.

El Ministerio del Interior alemán argumenta también que esta medida serviría para evitar una posible dependencia económica debido a la "considerable dependencia estructural de Huawei y ZTE" en la construcción de las redes 5G para comunicaciones móviles superrápidas.

Sin embargo, un portavoz del Ministerio de Transporte alemán ha indicado a 'DPA' que el Gobierno "todavía no ha tomado ninguna decisión" y que "el despliegue de la red 5G ya se rige por normas estrictas sobre el uso de componentes críticos", al tiempo que ha defendido que el enfoque actual ha dado buenos resultados hasta el momento.

Asimismo, ha agregado que cualquier nueva normativa debe garantizar que la red del país siga siendo "estable, rápida y asequible", además de segura, para que los operadores "mantengan el control sobre sus propias redes y que no se cree dependencia".

LAS OPERADORAS SE OPONEN

Por otro lado, Deutsche Telekom, Vodafone y Telefónica se han opuesto a la prohibiciones de componentes chinos y han criticado el plazo de tres años propuesto para eliminar los componentes chinos al considerarlo "poco realista".

"Teniendo en cuenta los procedimientos de autorización, las capacidades disponibles en proveedores alternativos, las capacidades disponibles en empresas de construcción y los deseos de clientes y políticos de seguir ampliando las redes móviles, una fecha objetivo de 2026 es bastante poco realista", ha indicado un portavoz de Deutsche Telekom a 'DPA'.

Las mismas fuentes se han referido a la experiencia de Reino Unido, donde el Gobierno dio marcha atrás a la prohibición de los componentes chinos en la red 5G.

En tanto, un portavoz de Telefónica Deutschland, filial de la operadora española en Alemania, ha asegurado a 'DPA' que la empresa estudiaría la posibilidad de reclamar daños y perjuicios al Gobierno alemán si fuesen necesarias amplias actualizaciones de la red, además de evaluar la opción de recurrir la medida ante los tribunales.

LA POSICIÓN DE BRUSELAS

A mediados del pasado junio, la Comisión Europea subrayó que está "absolutamente justificado" que varios países de la Unión Europea hayan decidido excluir a las tecnológicas chinas Huawei y ZTE del despliegue de sus redes de 5G, al considerar que se trata de proveedores que plantean serios riesgos para la seguridad nacional.

"La Comisión ha publicado una comunicación que confirma que la decisión tomada por ciertos Estados miembro de restringir o excluir completamente a Huawei y ZTE de sus redes 5G está absolutamente justificada y en línea con las recomendaciones (de Bruselas)", declaró entonces el comisario de Mercado Interior y encargado de Telecomunicaciones, Thierry Breton.

El liberal francés evitó poner nombre a la "decena" de gobiernos de la UE que han tomado ya la decisión de vetar como proveedores a las dos compañías chinas, pero ha emplazado al resto de países a tomar medidas en la misma línea para "reemplazar a los proveedores de alto riesgo" en sus redes 5G e invitado a los grandes operadores a "abordar" también esta necesidad de relevo.

HUAWEI

Al día siguiente de las palabras de Breton, Huawei manifestó su rechazo a los comentarios de la Comisión Europea. "Huawei se opone firmemente y está en desacuerdo con los comentarios realizados por los representantes de la Comisión Europea. Está claro que no se basan en una evaluación verificada, transparente, objetiva y técnica de las redes 5G", remarcó la compañía en un comunicado.

En ese sentido, la firma china aseguró comprender la "preocupación" de la Comisión Europea por proteger la ciberseguridad en la Unión Europea (UE), sin embargo, opinó que las restricciones o exclusiones basadas, en su opinión, en "juicios discriminatorios", plantearán "graves riesgos económicos y sociales".

"Obstaculizarían la innovación y distorsionarían el mercado de la UE. Un informe de Oxford Economics afirma que excluir a Huawei podría aumentar los costes de inversión en 5G hasta en decenas de miles de millones de euros", señaló la emprea, que también advirtió de que esos sobrecostes tendrán que pagarlos los consumidores europeos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.