El 18% de los conductores gallegos ha insultado a una mujer conductora aludiendo a su género

Dummies masculinos de percentil 50 y 95 y modelos femeninos con percentil 5 que no son sino una simple adaptación del cuerpo de los hombres. Esos son los tipos de dummies que, tradicionalmente, se han venido empleando para las pruebas de seguridad pasiva de los coches, lo que, en gran medida, ha determinado que el diseño de los vehículos esté basado en la anatomía de los hombres y no tanto en la de las mujeres.

Conscientes de ello, la Fundación Línea Directa y la Universidad Pontificia Comillas han realizado un crash test computerizado que reproduce un choque frontal de circunstancias idénticas para ambos géneros: un modelo femenino percentil 50 y un modelo masculino percentil 50. Este crash test ha permitido obtener conclusiones muy llamativas: teniendo en cuenta la anatomía de cada género (determinada a través de una Tomografía Axial Computerizada, TAC por sus siglas), las conductoras podrían tener el doble de probabilidades de sufrir una lesión cerebral grave y casi un 50% más de riesgo de tener una fractura craneal que los hombres en caso de choque frontal. Además, según diversos estudios, las mujeres también tienen un 17% más de riesgo de morir en caso de accidente.

Las razones son claras: al no llegar bien a los pedales, las mujeres de estatura baja o media se ven obligadas a acercarse demasiado al volante, lo que incrementa notablemente la probabilidad de sufrir lesiones graves en el tórax, la cara y el cuello cuando se activa el airbag. Además, el diseño del cinturón de seguridad de los coches favorece el efecto “submarining” en las conductoras, un deslizamiento en el asiento que provoca que, al producirse el impacto, la banda inferior pueda causar importantes lesiones internas. De hecho, es la primera causa de mortalidad fetal por traumatismo. Por otra parte, el diseño de este elemento no tiene en cuenta el pecho femenino ni protege adecuadamente los hombros de la mujer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.