El 50% de las empresas en España no considera la implementación de una semana laboral de 4 días

La reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales sin perder salario podría estar cada vez más cerca. Tras el acuerdo que cerraron ayer PSOE y Sumar para formar un nuevo Gobierno de coalición si logran los apoyos necesarios para la investidura, que será ratificado hoy, esta es una de las medidas estrella para crear empleo de calidad durante la próxima legislatura. El comunicado conjunto que ambas formaciones han emitido esta mañana explica que la reducción se hará por ley y de forma gradual: en 2024 se llegaría a las 38,5 horas semanales y en 2025 a las 37,5.

Según una consulta realizada por la plataforma de empleo líder en España, InfoJobs, a más de 1.800 empresas sobre este mismo tema, la mitad de las compañías se muestran contrarias a cualquier tipo de reducción de jornada, sin importar las condiciones. Cabe recordar que en el último Informe sobre la Jornada Laboral de 4 días que realizó InfoJobs a la población ocupada, el 62% de las personas trabajadoras sí se acogería a una reducción de su jornada laboral a 4 días, sin pérdida de sueldo, pero manteniendo el mismo nivel de productividad.

En palabras de Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs: “La semana laboral de 4 días es un modelo que requiere de análisis y valoración de los pilotos llevados a cabo con el objetivo de conocer hasta qué punto puede resultar beneficioso para el empleo”. Pérez añade: “Para que este modelo de trabajo sea factible y tenga éxito, es imprescindible en primer lugar que esta cuestión se aborde de forma interna en las empresas para conocer la casuística y predisposición de organizaciones y profesionales; y, en segundo lugar, requiere de la necesaria colaboración y diálogo de los agentes sociales”.

Las empresas con trabajo 100% en remoto, las más predispuestas

Aunque en líneas generales las empresas no están predispuestas a reducir la jornada laboral a 4 días, si se pone el foco en aquellas que ven este cambio con buenos ojos, resulta que un 19% de las empresas lo harían sin reducción salarial y manteniendo el mismo nivel de productividad. Además, un 18% afirma que lo aplicaría con el mismo número de horas semanales y sin cambio salarial. Los modelos que implican reducción de salario, ya sea proporcional (12%) o no (10%) a la reducción de horas, obtienen los resultados más bajos.

Llama la atención que aquellas empresas que tienen implementado el teletrabajo al 100% son precisamente las más flexibles a la incorporación de la semana laboral de 4 días. El 28% de las empresas que ofrecen un modelo laboral en remoto a tiempo completo aseguran que llevarían a cabo esta medida, reduciendo las horas y el salario, pero manteniendo el mismo nivel de productividad. Por su lado, la reducción proporcional de salario obtiene un 24% de las menciones. En cambio, la opción de mantener el mismo número de horas semanales concentradas en menos días, sin cambio salarial, la apoyan sobre todo las que tienen un modelo de trabajo no presencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.