El 54% de los gallegos confía en poder permitirse económicamente unas vacaciones y experiencias premium

Según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, el porcentaje asciende al 55% a nivel nacional, ocupando la tercera posición en Europa en cuanto a mayor capacidad financiera para viajes y experiencias premium, solo por detrás de Irlanda (61%) y Países Bajos (59%).

Al comparar por generaciones, en España, los Millennials lideran con un 63% de confianza, seguidos por la Generación Z (61%), la Generación X (52%) y los Boomers (46%).

Definir un límite de gasto, no recurrir a créditos para financiar las vacaciones, adoptar un consumo responsable y reflexionar sobre los gastos tras el viaje, algunos consejos para disfrutar de la Semana Santa sin comprometer la salud financiera.

La campaña de Semana Santa llega este año en un contexto de mayor confianza económica por parte de los hogares de Galicia. Así lo pone de manifiesto la última edición del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, estudio anual que examina la situación financiera de los ciudadanos de 20 países europeos. En él, se recoge que el 54% de los gallegos confía en su capacidad economica para poder asumir el gasto de unas vacaciones y de experiencias premium, como asistir a conciertos.

En España, el porcentaje de respuesta se sitúa en el 55%. Una cifra que nos sitúa nueve puntos por encima de la media europea (46%) y en tercera posición del ranking europeo, solo por detrás de Irlanda (61%) y Países Bajos (59%), y por encima de mercados como Reino Unido (52%), Alemania (50%) e Italia (47%). En el lado opuesto estarían países como República Checa (37%), Portugal (36%) y Grecia (25%), donde la percepción de seguridad financiera para hacer frente a partidas de este tipo es considerablemente más baja.

El aumento de la confianza financiera reflejado en la población gallega en el estudio de Intrum está alineado con el crecimiento del gasto turístico en España. De acuerdo con la Encuesta de Turismo de Residentes del INE, aunque el número de viajes descendió un 0,8% en 2024, el gasto aumentó un 5,4%, reflejando un mayor desembolso a pesar de realizar menos desplazamientos. Además, la Confederación Española de Agencias de Viajes prevé que el volumen de reservas en agencias crezca entre un 10% y un 15% esta Semana Santa respecto al año anterior, evidenciando cómo la percepción positiva sobre la capacidad de gasto en viajes y experiencias se traduce en un mayor dinamismo del sector turístico.

Las nuevas generaciones, más predispuestas a gastar en experiencias y ocio

El Informe Europeo de Pagos de Consumidores también pone de manifiesto diferencias según la edad de los encuestados a nivel nacional. Los Millennials lideran el ranking con un 63% de confianza en su capacidad de gasto en vacaciones y experiencias premium, seguidos de la Generación Z, con un 61%, la Generación X, que alcanza el 52%, y los boomers, que se sitúan en un 46%.

Este comportamiento podría explicarse por un cambio de prioridades en los hábitos de consumo. Las generaciones más jóvenes muestran una mayor inclinación hacia la gratificación inmediata y priorizan el gasto en experiencias y actividades de ocio, como los viajes, la gastronomía o la asistencia a conciertos. Por el contrario, las generaciones mayores adoptan un enfoque más conservador, priorizando el ahorro y la estabilidad financiera a largo plazo.

Claves para gestionar las finanzas durante estas vacaciones de Semana Santa

A pesar de este contexto favorable, desde Intrum se recuerda la importancia de mantener una buena gestión del presupuesto durante los periodos vacacionales. En este sentido, la compañía ofrece una serie de recomendaciones prácticas para disfrutar de las vacaciones sin comprometer la estabilidad económica:

· Definir un presupuesto claro y realista, que permita controlar el gasto y evitar decisiones impulsivas. Para ello, hay que tener en cuenta tanto los costes principales (transporte, alojamiento…) como los desembolsos menores que suelen pasarse por alto (comidas, entradas, aparcamiento, etc.).

· Evitar financiar las vacaciones sin una planificación previa, valorando el impacto que puede tener en el equilibrio financiero a medio y largo plazo. Aunque pueda parecer una solución cómoda, recurrir al crédito sin previsión puede generar tensiones innecesarias en la economía doméstica.

· Mantener una actitud consciente ante el consumo, especialmente en momentos de mayor relajación y disfrute. Establecer límites y tomar decisiones de gasto meditadas puede marcar la diferencia entre unas vacaciones satisfactorias y un desequilibrio económico posterior.

· Reflexionar sobre el gasto una vez finalizado el viaje, como herramienta de aprendizaje para futuras planificaciones. Revisar los importes, detectar excesos y analizar si se ha cumplido el presupuesto ayuda a mejorar la gestión financiera personal a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

El 65% de las pymes no está preparada para la entrada en vigor de Verifactu, según el Barómetro Quipu

A menos de dos meses de la entrada en vigor de Verifactu, el nuevo sistema de control de facturación electrónica impulsado por la Agencia Tributaria, el 65% de las pymes españolas aún no está preparada para cumplir con la normativa, según el Barómetro Quipu sobre digitalización y cumplimiento fiscal 2025, elaborado a partir de datos agregados de más de 15.000 usuarios y una encuesta a 700 despachos colaboradores.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.