El BID lanza TechLab para fortalecer el crecimiento y la innovación digital en el Caribe

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha inaugurado un nuevo laboratorio de tecnología emergente para el Caribe, TechLab, en Trinidad y Tobago, que tiene como objetivo impulsar la agenda de transformación digital de la región, fomentando la innovación y el crecimiento económico a largo plazo.

Image description

El evento de inauguración fue liderado por el vicepresidente ejecutivo del BID, Jordan Schwartz, quien fue acompañado por Penelope Beckles, ministra de planificación y desarrollo de Trinidad y Tobago; Hassel Bacchus, ministro de transformación digital de Trinidad y Tobago; Anton Edmunds, gerente general para el Caribe del BID; y Jean-Michel Baudoin, oficial principal de información del BID.

La decisión de establecer el TechLab en Trinidad y Tobago refleja el creciente compromiso del Caribe con el uso de tecnología de vanguardia como catalizador del desarrollo económico y social. Este centro experimentará principalmente con tecnologías como la inteligencia artificial generativa, la realidad virtual y aumentada, robots y drones, entre otros. Estas tecnologías son clave para áreas críticas como las soluciones de ciudades inteligentes y la inclusión digital.

"La tecnología está transformando las economías y las sociedades, y el Caribe tiene una tremenda oportunidad de aprovechar la innovación digital para el desarrollo", ha explicado el vicepresidente Schwartz.

"Con este TechLab, estamos creando un espacio colaborativo donde los gobiernos, la academia y el sector privado pueden experimentar, co-crear e implementar soluciones innovadoras adaptadas a los desafíos únicos de la región", ha agregado.

El TechLab servirá como catalizador para las asociaciones público-privadas y las iniciativas de desarrollo de capacidades, empoderando a los principales actores con las herramientas, el conocimiento y los recursos necesarios para desarrollar y escalar proyectos digitales transformadores. Esta iniciativa también avanza el programa ONE Caribbean del BID, que promueve la integración regional y la resiliencia en el Caribe a través de asociaciones que tienen un impacto regional más amplio.

El TechLab de Trinidad y Tobago es el cuarto laboratorio que establece el BID, complementando los centros existentes en Washington, D.C., Panamá y Paraguay. El BID también lanzará un TechLab adicional en Colombia para la región andina, ampliando aún más su compromiso con la transformación digital regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.