El dispositivo contra los incendios en Galicia contará con una unidad especializada en grandes fuegos (y con más de 7.000 efectivos)

El dispositivo contra los incendios forestales que se pondrá en marcha durante la temporada de alto riesgo en Galicia contará por primera vez con una unidad especializada en grandes fuegos, tendrá tres nuevas brigadas públicas helitransportadas y ampliará la red de videovigilancia.

Image description

Estas novedades han sido abordadas este miércoles en la reunión del Comité Integrado de Prevención de Incendios de Galicia (CIPIG). Este órgano, que está operativo desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, tiene como objetivo coordinar las actuaciones de la Xunta y del Gobierno central en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad gallega, con el fin de sumar sinergias y anticiparse a los incendios.

Tras el encuentro, han comparecido ante los medios el vicepresidente primero de la Xunta, Diego Calvo; el conselleiro de Medio Rural, José González, y la sudelegada del Gobierno en Galicia, María Rivas. También han asistido, de forma presencial o por videoconferencia, el jefe superior de la Policía Nacional en Galicia, Ramón Gómez Nieto; el comisario jefe de la Policía Autonómica, Jorge Rubal; el jefe de la XV Zona de la Guardia Civil en Galicia, Miguel González Arias; junto con representantes de los ministerios de Interior, Defensa y Para la Transición Ecológica.

El responsable de Medio Rural, José González, ha destacado las novedades incluidas en el dispositivo, tanto en el ámbito del personal como de los medios y de las mejoras tecnológicas. Así, ha puesto en valor la creación de la unidad especializada en grandes incendios, en la que un grupo de directores de extinción podrán ser movilizados para facilitar y favorecer el correcto desarrollo del dispositivo en fuegos con potencial de convertirse en grandes incendios.

Asimismo, González ha subrayado el despliegue de tres nuevas brigadas públicas helitransportadas operativas todo el año en las bases de O Barco de Valdeorras, del Xurés (Muíños) y de Queimadelos (Mondariz) y la ampliación de la red de viodeovigilancia forestal, con cinco nuevas cámaras disponibles, en dos nuevas localizaciones, con lo que se alcanza la cifra de 153 unidades en 76 localizaciones.

En la misma línea, ha mencionado el refuerzo de medios materiales con más motobombas y unidades batracio, que consisten en un tractor con cisterna, trituradora multifunción y polidozer. Así, se prevé la compra de 15 motobombas y de otros 12 batracios. Al mismo tiempo, se introducirán mejoras y nuevas aplicaciones para facilitar el trabajo al personal y se realizó una actualización de las parroquias de alta actividad incendiaria (PAAI), identificando un total de 40.

El conselleiro también ha destacado el refuerzo en materia de formación, tanto para el personal del servicio, casi duplicando el presupuesto al efecto hasta los 700.000 euros, como hacia la sociedad, con un mínimo de 40 charlas dirigidas a la población de las citadas parroquias de alta actividad incendiaria.

En el mismo sentido, González ha explicado que, como en los veranos pasados, el operativo humano --integrado por personal de la Xunta, de los ayuntamientos, del Ministerio, del Ejército y de las fuerzas y cuerpos de seguridad-- tendrá a su disposición alrededor de 380 motobombas, entre otros medios terrestres, y una treintena de medios aéreos.

El conselleiro también se ha referido al Plan de prevención puesto en marcha en abril con una inversión de casi 38,8 millones de euros para actuar en unas 60.000 hectáreas, en unos 5.600 kilómetros de pistas y otras vías en casi 4.840 puntos de agua, entre creación de puntos nuevos y mantenimiento de los existentes.

Más de 7.000 efectivos

Por su parte, el vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha incidido en la necesidad de la implicación y de la colaboración de la sociedad extremando las precauciones y colaborando en la denuncia de cualquier actividad delictiva incendiaria. Además, ha abogado por la coordinación entre las administraciones en la lucha contra el fuego tras un encuentro en el que se ha abordado el dispositivo integrado por más de 7.000 efectivos ante el inicio de la temporada de alto riesgo el próximo 1 de julio.

Entre los medios movilizados que dependen de la Vicepresidencia Primera, se incluyen 225 efectivos de la Policía Autonómica para la investigación de incendios y 114 vehículos. Además, la Axencia Galega de Emerxencias (Axega) colaborará en las intervenciones con un Grupo de Apoyo Logístico (GALI) y se facilitarán medios técnicos como seis drones o tres cisternas con capacidad de 25.000 litros cada una.

En el dispositivo de este año se integrarán 400 profesionales de los GES y más de 4.400 voluntarios de las 235 agrupaciones de voluntarios de protección civil. Además, participarán 432 bomberos y 75 vehículos de los parques municipales de las ciudades y 446 efectivos y 97 vehículos de los parques de los consorcios provinciales y comarcales.

Ambos mandatarios autonómicos también han recordado el número de teléfono anónimo y gratuito para denunciar cualquier actividad delictiva incendiaria: el 900 815 085 y han recordado que también está a disposición de la ciudadanía el servicio gratuito 085, al que se debe llamar en caso de detectar un incendio.

Coordinación con el Gobierno

Por su parte, la subdelegada del Gobierno, María Rivas, ha destacado el compromiso del Gobierno de España en la lucha contra los incendios, para lo que colabora con la Xunta de Galicia y aporta "toda una serie de medios" a través de los ministerios de Defensa, de Interior y el de Transición Ecológica.

Entre estos medios, ha destacado las fuerzas y cuerpos de seguridad, así como la movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que desplaza de forma permanente a un batallón a Figueirido. A ello, ha indicado, se suman los 500 efectivos destinados en la base de León y que son trasladados cuando así lo solicite la Xunta.

"En definitiva, estamos hablando de más de 4.000 efectivos de todo el Estado trabajando en esta campaña de verano a través", ha afirmado para destacar también los medios aéreos, como los aviones y helicópteros, que están a disposición de la Administración autonómica para las intervenciones necesarias, así como la puesta en marcha de la Operación Centinela que aborda la prevención.

Previsiones

Preguntado sobre si el dispositivo de alto riesgo se prolongará más allá del verano, el conselleiro do Medio Rural ha sostenido que "los 12 meses del año hay 2.000 personas totalmente dedicadas a la prevención" y, cuándo es necesaria, "la extinción".

El conselleiro ha sostenido que este dispositivo es "extraordinario" y que "durante seis meses" se cuenta con "mil personas que hacen labores de vigilancia, de prevención y también de extinción". "Por lo tanto, pienso que tenemos muy bien balanceado el dispositivo", ha apuntado para sostener que Galicia está "muy preparada" para afrontar la temporada de alto riesgo.

El conselleiro ha reconocido que las condiciones meteorológicas son muy cambiantes y ha sostenido que "cualquier hectárea que arda es una desgracia" por lo que la Xunta debe estar "lo más preparada posible".

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.