El Ejército del Aire ha otorgado a Target Tecnología la licitación del contrato para el sistema antidrones

El Ejército del Aire y del Espacio ha adjudicado a la empresa española Target Tecnología la licitación del contrato del sistema antidrón C-UAS Enforce Air 2, fabricado por D-Fend Solutions, según ha informado la compañía en un comunicado.

"El objetivo es hacer frente a posibles drones hostiles, especialmente en la celebración de grandes eventos, espectáculos, actividades aéreas o del Estado, así como la protección de autoridades y población general", ha explicado la firma.

En ese sentido, Enforce Air 2 es un sistema antidrón capaz de tomar el control de un dron amenazante, desconectarlo de su piloto y aterrizarlo sin daños colaterales.

Este sistema es la actualización del Enforce Air, que incorpora mejorías como el aumento de su capacidad de detección de drones hostiles en entornos más variados y que también incrementa su potencia para desconectarlos de su piloto o aterrizarlos sin daños colaterales, ya sea en modo 'activo' o 'pasivo'.

"Pero la diferencia primordial con respecto a su predecesor es su diseño. Ahora puede transportarse en una mochila portátil, por lo que Enforce Air 2 se convierte en el aliado perfecto para operaciones sigilosas y tácticas", ha agregado la empresa.

El director adjunto de Target Tecnología, Luis Rolandi, ha destacado el "orgullo" de que el Ejército del Aire haya decidido apostar por este sistema antidrón.

"En un mundo donde cada vez proliferan y sofistican más las amenazas de UAS, es necesario avanzar al mismo ritmo en soluciones en materia de defensa y seguridad que nos permitan hacer frente a estas amenazas. En este sentido, Enforce Air 2 se presenta como el sistema antidrón más sofisticado del mercado", ha agregado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.