El Equipo Toyota finaliza su andadura en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024

El Equipo de Toyota España formado por Carolina Marín, Niko Shera, Ray Zapata, Martín de la Puente, Eva Moral y Desirée Vila ha disputado los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 de manera exitosa compitiendo hasta el final por su sueño y consiguiendo una medalla para la delegación española.

Image description

Martín de la Puente se colgó la medalla de bronce en tenis en silla de ruedas en el cuadro de dobles masculino en los Juegos Paralímpicos. 

Toyota España se siente orgulloso de la imagen mostrada al mundo de sus seis embajadores Olímpicos y Paralímpicos y del papel que han llevado a cabo en el mayor evento deportivo internacional.

Toyota España puso el punto final a su motor Olímpico y Paralímpico que arrancó hace cuatro años rumbo a París 2024. El equipo Toyota España se despidió de París - este pasado domingo 8 de septiembre fue la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos- cerrando unos Juegos Olímpicos (JJOO) y Juegos Paralímpicos (JJPP) de París 2024 con éxito entre sus embajadores del Equipo Toyota: Carolina Marín, Niko Shera, Ray Zapata, Eva Moral, Martín de la Puente y Desirée Vila.

Los seis deportistas del Equipo Toyota son claro ejemplo de esfuerzo, trabajo, superación y respeto al rival, unos valores que van en concordancia y son compartidos por Toyota España y que suponen la base del apoyo de Toyota al deporte en todo el mundo. 

Juegos Olímpicos: del 26 de julio al 11 agosto 
Con la participación de los 3 deportistas del Equipo Toyota: Carolina Marín iba encaminada a conseguir su segunda medalla olímpica, pero, de nuevo, su rodilla le apartó del torneo con una lesión en el partido de semifinales, a tan solo un set de llegar a final. Se despidió de París 2024 entre lágrimas, pero con el apoyo y el reconocimiento de todo el pabellón, de la delegación española y de todo el mundo del deporte.

A pesar del duro revés, el palmarés de Carolina Marín deja muestra de la gran deportista que es: Medalla Olímpica en Río 2016, siete veces campeona de Europa y dos All England Cup, entre algunos de sus éxitos conquistados. Pero por encima de estas medallas y trofeos destaca su resiliencia, su afán por no rendirse nunca, aunque las adversidades fuesen muchas y muy duras, siendo claro ejemplo de esfuerzo, respeto, trabajo y superación.

Niko Shera llegaba a sus segundos Juegos Olímpicos con el objetivo de superar el séptimo puesto de Tokio 2020 estrenándose en su nueva categoría de -100 kg, pero se quedó a las puertas de su primera medalla olímpica cuando cayó en semifinales en la lucha por el bronce. Aun así, el judoka completa un palmarés de leyenda a su corta edad: diploma olímpico en París 2024, oro en el Grand Slam de Georgia, las platas de los Grand Slam de Francia y Portugal y el bronce en el mundial de Abu Dhabi redondean un 2024 para enmarcar.

Ray Zapata se quedó sin repetir medalla olímpica en París 2024 en el ejercicio de suelo en la final. El gimnasta español, plata en Tokio 2020, tuvo unos meses previos a los Juegos Olímpicos duros, donde sufrió una lesión que le tuvo apartado de los entrenos. En París saltó con más fuerza que nunca para cumplir un nuevo sueño, pero recibió una penalización por parte del jurado lo que le hizo terminar en séptima posición. De París se marchaba con la sonrisa de haber llegado a otra final y de enfrentarse a los mejores del mundo. 

Juegos Paralímpicos: del 28 agosto al 8 de septiembre 
Martín de la Puente cumplió uno de sus sueños de niño: conseguir una medalla olímpica. En su tercera participación en los JJPP, el tenista vigués consiguió en el cuadro de dobles masculino la medalla de bronce con su pareja Daniel Caverzaschi. La pareja española venció al dúo japonés y sellaron la primera medalla para el tenis en silla de ruedas. Un día más tarde, Martín disputaría el partido por otro bronce, en el cuadro individual, donde no pudo hacerse con otra medalla. El tenista español se marcha de París con un metal colgado del cuello y haciendo historia en el tenis español. 

Eva Moral se quedó a tan solo 7 segundos de su segunda medalla paralímpica tras la de Tokio 2020. Su determinación le ha valido para ‘conquistar’ una ‘medalla de chocolate’, que, aunque puede parecer insuficiente, la reconoce como una de las mejores deportistas del mundo de su clase en paratriatlón. Ya este mismo año venía con un metal colgado del cuello como fue el Oro en las Series Mundiales PWS, Devenport, Australia.

Por último, Desirée Vila accedió a la final de salto de longitud con la meta de mejorar el sexto puesto de Tokio 2020, pero finalmente acabó novena la prueba. Desirée es seis veces campeona de España, el último logrado en 2023 y es quinta del mundo dos años consecutivos: en 2023 y este 2024. El resultado en París 2024 le anima a volver a unos Juegos dentro de cuatro años sabiendo que no hay imposibles. 

Toyota y su unión con el deporte: Contigo Nada es Imposible
Es tal la importancia del deporte para Toyota que en este 2024 se puso en marcha hace unos meses la campaña nacional Contigo Nada es Imposible de TOYOTA España que pone el foco por el compromiso constante con el deporte y el respeto a cada uno de los deportistas mostrando una imagen más personal e íntima de los atletas olímpicos y paralímpicos. Esta acción, promovida desde Toyota España, muestra el lado más íntimo y cercano de lo que no se ve cuando compiten los deportistas y del esfuerzo que hay detrás de cada uno de los embajadores del Equipo Toyota España. 

A nivel global es The Olympic Partner (TOP), socio olímpico del Comité Olímpico Internacional (COI) y del Comité Paralímpico Internacional (IPC). Toyota España traslada este apoyo con sendos acuerdos de patrocinio con el Comité Olímpico Español (COE) y el Comité Paralímpico Español (CPE).

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Soltour convierte el regalo de comunión en una experiencia que deja huella con su tarjeta ‘Solgift’

Soltour, turoperador líder en España y Portugal, lanza su campaña especial de comuniones 2025, pensada para transformar este día en un regalo inolvidable para toda la familia. La campaña estará disponible del 15 de abril al 15 de mayo de 2025 y permitirá disfrutar de estancias entre el 20 de junio y el 15 de septiembre. Esta oferta exclusiva incluye vuelos y alojamiento gratuitos para el primer niño, brindando a las familias la posibilidad de planificar sus vacaciones al mejor precio y con la máxima flexibilidad.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.