El gallego Alejandro Pereira se consagra como el ganador más joven del certamen Audi Future Stories

“Huir”, el guión escrito por Alejandro Pereira Soto, estudiante de la madrileña Escuela Universitaria de Artes TAI, ha sido elegido por el jurado como la mejor historia de todas las presentadas en la IV edición del certamen Audi Future Stories. El ganador rodará su corto en Barcelona durante el mes de julio con la codirección de Kike Maíllo, y su trabajo se presentará en septiembre en el marco del Festival de San Sebastián. Este concurso, que cada año atrae a más jóvenes estudiantes de cine de todo el país, ha vuelto a batir récords de participación.

Image description

“Huir”, de Alejandro Pereira, es el guion ganador de la cuarta edición de Audi Future Stories, el certamen de guiones de cortos que tiene como objetivo impulsar a directores y guionistas del cine español. El jurado valoró la trama de “Huir”, elegido entre decenas de propuestas de diferentes escuelas de cine a nivel nacional, por su originalidad y tensión, que permite al lector -y a los futuros espectadores- conectar con el protagonista al sentir empatía sobre su desconcierto y su necesidad de huir de la realidad que le rodea.

Alejandro Pereira estudió Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid y actualmente cursa el Máster en Dirección de Cine y Series de Televisión en la Escuela TAI. Ahora tendrá la oportunidad de llevar su historia a la gran pantalla co-dirigiendo el cortometraje en el que se basa su propio guion junto con el director Kike Maíllo. La pieza se rodará durante el verano en Barcelona, y se presentará al público y a la prensa en septiembre en el marco de un acontecimiento tan relevante como es el Festival de San Sebastián, que este 2024 celebra su decimocuarto aniversario.

El joven cineasta, de tan solo 24 años, nacido en Ourense, agradeció la oportunidad que el certamen brinda a los jóvenes que quieren abrise camino en el mundo audiovisual: “Es un incentivo para crear historias y luchar por nuestro sueño de formar parte de la industria cinematográfica. Una de las cosas más difíciles para los jóvenes que queremos trabajar en el mundo del cine es conseguir la oportunidad de empezar y crearnos hueco. Y hacerlo de la mano de una productora de prestigio y junto a un gran director es increíble”.

Una de las novedades de esta IV edición de Audi Future Stories, convocada el pasado mes de enero, es que los participantes podían elegir libremente el género de su guión. Las piezas presentadas al concurso debían tener una duración de entre 10 y 15 minutos, y contar en el desarrollo de su trama con un protagonista de expeción, el nuevo Audi Q6 e-tron, el SUV premium con un diseño vanguardista que lleva a un nuevo nivel la movilidad eléctrica en la marca de los cuatro aros. Junto a Kike Maíllo, forman parte del jurado la directora María Ripoll, una de las cineastas más taquilleras del cine español; José Luis Rebordinos, Director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián; Jaume Ripoll, co-fundador y Director Editorial y de Desarrollo de Filmin; y José Miguel Aparicio, Director de Audi España.

El cineasta Kike Maíllo declaró: “El guion de Alejandro fue elegido por unanimidad gracias a su trama, en la que, sin abandonar el misterio y el suspense, coquetea con lo fantástico, resulta onírico, poético y dibuja a un personaje que escapa de la realidad, la responsabilidad y el compromiso por ser todo aquello que le ata a una forma de vida”.

Por su parte, José Miguel Aparicio, Director de Audi España, destacó: “En Audi estamos muy satisfechos con los niveles de participación y creatividad de los futuros directores y guionistas que nos han presentado sus propuestas para la IV edición de Audi Future Stories. Nuestro concurso de cortos cinematográficos se encuentra ya muy consolidado y representa una apuesta potente de Audi por los jóvenes creadores de nuestro cine”.

En sus cuatro ediciones, Audi Future Stories, que nació fruto del vínculo que la marca de los cuatro aros mantiene con la industria del cine desde hace más de catorce años, se ha convertido en una de las plataformas para talentos emergentes más importantes de nuestro país, impulsando a los futuros directores y guionistas del cine español a través de un certamen del máximo nivel. Además de esta iniciativa, Audi continuará celebrando en el Festival de San Sebastián su tradicional Audi Innovative Thinking, un espacio de reflexión con personalidades de la industria cinematográfica para debatir sobre el sector con un espíritu innovador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.