El La Xunta de Galicia ven de licitar la restauración de la fachada principal y cubiertas de la basílica de Santa María A Maior de Pontevedra

Tras quedar desierta el primero turno de la licitación, el gobierno autonómico aumentó el presupuesto de la obra con el fin de conseguir atraer la varias empresas interesadas en este proyecto.

Image description

En concreto las obras están dirigidas a renovar la cubierta de la ábside y de la vertiente anexa a la nave sur con placas de fibrocemento y teja cerámica. Además, se sustituirán los sistemas de evacuación de la lluvia.

También se sustituirá la estructura de soporte de dicha cubierta y se realizará una reforma de la fachada que incluye la limpieza de la piedra y el tratamiento de la misma para evitar la aparición de vegetación que la acabe damnificando.

Por último, fachada occidental de Cornelius de Holanda se dotará de sistema de protección que minimice la presencia de aves que puedan afectar a su conservación.

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, se acercó esta mañana hasta la basílica donde pudo conversar con varios miembros de la asociación de vecinos de Santa María, quien le trasladaron su satisfacción con la futura obra.

En este sentido, Reguera felicitó a los vecinos por su perseverancia y por el “esfuerzo diario para mejorar vuestro entorno”. Reguera se refirió así a la iniciativa de la asociación que marcó con códigos QR los principales atractivos de la basílica. Unos códigos que, junto a un folleto, permiten a los visitantes conocer a través de varios vídeos informativos las curiosidades y características históricas del templo.

La BASÍLICA
La basílica de Santa María A Maior fue construida en su mayoría durante el siglo XVI aunque el comienzo de sus obras se inició la finales del siglo XV.

Posee planta basilical de tres naves divididas en tres tramos. Las naves laterales se amplían mediante la adición de dos capillas. Esta concepción fue alterada por la inclusión de dos capillas más en el siglo XVII. La cabecera se amplía hasta alcanzar las dimensiones del cuerpo de la iglesia, situando una capilla la cada lado, lo que obliga a prolongar el presbiterio y colocar un arco triunfal delante. La mayor altura de la nave central (15 metros) sobre las laterales (10 metros) permite la iluminación mediante ventanas en los muros de la nave principal.

Seis pilares cruciformes sostiene las bóvedas de cruzaría. En el exterior destacan sus fachadas. La principal, orientada al oeste, y una de las joyas platerescas de la arquitectura gallega. Presenta una amplia escalinata y su estructura está compuesta de tres cuerpos abundantemente decorados y una torre adosada a la nave del evangelio, obra de los maestros Cornelis de Holanda y Juan Noble.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.