La actividad contó también con los relatorios del subdirector general de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Consellería de Sanidade, Benigno Rosón, quien habló de la importancia de los datos en salud; y de la coordinadora científica del proyecto Xenoma Galicia, María Brión.
La Xunta puso en marcha el proyecto Xenoma Galicia para recopilar el ADN de 400.000 gallegos e identificar variantes genéticas de alto riesgo. El proyecto de investigación genómica incluye la detección del riesgo de padecer cáncer de mama y ovario hereditario, así como Síndrome de Lynch, asociada, entre otros, al cáncer de colon.
En su labor de prevención, la Dirección General de Salud Pública está desarrollando dos proyectos pilotos de cribajes de cáncer. Por una parte, de pulmón, en el área sanitaria de A Coruña y Cee, y por la otra, de próstata, en el área de Ferrol. Tiene completamente consolidados los cribajes de cáncer de mama, de cérvix y de colon.
Además, Galicia lidera una investigación sobre cáncer de mama que pretende validar un sistema de cribaje en función del riesgo personalizado y no solo del criterio de edad en cada mujer.
Tu opinión enriquece este artículo: