El sector pesquero, resignado a cambiar los copos de las redes para recuperar días de pesca en Mediterráneo


El sector pesquero del Mediterráneo ha manifestado que el "escaso" margen de maniobra para recuperar días de pesca, tras la reducción del 79% de los mismos "impuesta" por el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) desde diciembre de 2024, obliga a los pescadores a "acatar con resignación" el cambio en los copos de la redes, al tratarse de la única vía que ofrece el mecanismo de compensación para recuperar las jornadas de faena.

Image description

Así lo ha expresado la Confederación Española de Pesca (Cepesca) en un comunicado tras la segunda reunión mantenida ayer con la secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Artime.

Según ha aseverado la patronal pesquera, el sector "sigue manifestando" que estas decisiones van a poner en riesgo "la viabilidad de muchas empresas, y, consencuentemente, los puestos de trabajo dependientes de ellas".

En esa línea, ante la "necesidad" de abordar una serie de acciones para mitigar dicho impacto, Cepesca ha instado a garantizar la recuperación de los días de pesca ante la obligatoriedad del cambio de redes, así como autorizar torzales de 5 milímetros, promoviendo modificaciones legislativas para permitir su uso y apoyándose para ello en los estudios ya realizados por el Instituto Español de Oceanografía.

Asimismo, el sector ha instado a la puesta en marcha de "un plan de desguaces quirúrgico" para poder ajustar la capacidad de la flota a los días disponibles y a las posibilidades de pesca.

También se han requerido compensaciones económicas mediante ayudas por lucro cesante, con el objeto de "hacer frente a la previsible pérdida de ingresos que se va a producir con el cambio de mallas", además de la solicitud de mejorar la gestión de las vedas en las diferentes provincias y de conseguir los mejores precios posibles en las lonjas, ajustando la oferta a la demanda.

Junto a la mencionada reducción aprobada por el Consejo de Ministros de Pesca de la UE, la entrada en vigor desde 2020 del Plan Plurianual de Pesca en el Mediterráneo Occidental ha supuesto una reducción acumuladada del 40% en los días de pesca, restricciones en las artes de pesca y cierres de zonas.

Desde la confederación se ha denunciado que estas medidas representan para el sector "un sacrificio adicional tras años de esfuerzos por adaptarse a los criterios de sostenibilidad", y se ha advertido que, en caso de que continúe el desequilibrio entre sostenibilidad ecológica y viabilidad económica, esas decisiones "podrían conducir a la desaparición de muchos pescadores del Mediterráneo".

Por otra parte, Cepesca ha reconocido a la secretaria general de Pesca "la flexibilidad mostrada para aceptar algunas propuestas del sector", como que se vayan a conceder ayudas para cambiar los copos de las redes de pesca o que se vayan a certificar las mismas por los inspectores de pesca durante un año, el cual podrá ser prorrogable.

Cepesca ha solicitado "comenzar a trabajar ya" en la modificación del reglamento que regula el Plan Plurianual del Mediterráneo con el fin de "evitar el próximo diciembre una situación parecida a la actual", y ha pedido "actualizar" las evaluaciones científicas que permitan constatar la mejora de las poblaciones de peces "tras cinco años ininterrumpidos de medidas para reducir el esfuerzo y la mortalidad pesquera, así como para la proyección de juveniles y reproductores de determinadas especies".

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.