El turismo español se dispara un 17% en Tailandia y se convierte en el tercer mercado emisor de la región

El mercado turístico español ha consolidado su posición como uno de los más dinámicos de Europa para Tailandia. Según datos de la Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT) durante el primer semestre de 2025, 77.253 viajeros españoles visitaron el país asiático, lo que representa un aumento del 17,29% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento posiciona a España como el tercer mercado emisor de la región.

Image description

El informe de la TAT, que monitoriza la situación del mercado emisor entre el 1 de enero y el 22 de junio de 2025, muestra a España solo por detrás de Israel e Italia en número de llegadas, y con un porcentaje de crecimiento superior al de países como Grecia o Portugal.

El éxito de Tailandia entre el público español se atribuye a su variada oferta, que combina una rica herencia cultural, una gastronomía reconocida a nivel mundial y una naturaleza espectacular, desde playas paradisíacas hasta exuberantes selvas

La creciente conexión emocional entre ambos países, junto a las facilidades para la planificación del viaje, han contribuido a que cada vez más españoles se decidan a explorar 'el país de la sonrisa'.

Además, la Autoridad de Turismo de Tailandia ha reforzado su estrategia promocional en España, destacando la diversidad de sus destinos y la riqueza de sus festividades locales.

Con campañas que incentivan la exploración de ciudades menos conocidas y experiencias únicas, como el Muay Thai, la moda local y la gastronomía, Tailandia busca ofrecer un crecimiento turístico sostenible y enriquecedor para todas sus regiones.

Este esfuerzo ha dado sus frutos, superando la media de crecimiento turístico europeo y posicionando a España como un mercado clave para el futuro del turismo tailandés.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Glam Taoo abre sus puertas con un concepto rompedor que transforma cada estancia en una experiencia única

Lugo suma un nuevo icono a su oferta turística con la inauguración de Glam Taoo, un hotel boutique urbano y sofisticado, que aterriza en pleno centro histórico con una propuesta disruptiva. Ubicado en Rúa do Miño, 28, en el barrio de A Tinería, este nuevo espacio redefine la forma de alojarse en la capital lucense, apostando por el diseño, el estilo y la personalidad. Detrás del proyecto están los promotores Juan Rogero y Manuel Cuadrado, quienes apuestan por un concepto único al que Alcuadrado Interiorismo, bajo la batuta del propio Manuel Cuadrado y con la dirección creativa de Cristina Trabado, ha dado forma con un cuidado exquisito por el detalle.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.