El verano ya está aquí y ChatGPT te ayudará a planificar viajes gratis (una de las tendencias de esta temporada)

Planificar viajes gratis con ChatGPT y vivir experiencias únicas recomendadas por microinfluencers, las dos tendencias que marcarán un verano de lo más tecnológico.

Image description

La inteligencia artificial ha irrumpido en el sector turístico para mejorar la experiencia del usuario, facilitando los procesos y ofreciendo itinerarios personalizados en sólo un click.
 
Además, las redes sociales han transformado la forma en que los destinos turísticos se promocionan y comercializan. Los influencers y los anuncios online han proporcionado a los destinos una mayor visibilidad y alcance global, así como experiencias únicas que enganchan a los usuarios.
 
El teletrabajo permite alargar el verano, ofreciendo la posibilidad de trabajar desde la playa o el lugar elegido para pasar las vacaciones. 
 
Asimismo, la digitalización de tareas como el uso de mapas o la impresión de tarjetas de embarque permiten reducir el uso del papel y llevar a cabo un turismo más sostenible. 
 
Este verano será sin duda el verano de la tecnología. La aparición de la inteligencia artificial o el big data no sólo han mejorado tareas rutinarias, sino que ha revolucionado todos y cada uno de los sectores, incluido el turístico. Ahora, los viajeros pueden trabajar desde la playa, planificar viajes gratis con ChatGPT, o vivir experiencias únicas recomendadas por microinfluencers. 

La tecnología ha mejorado enormemente la experiencia de los turistas durante su estancia en los destinos. Las aplicaciones móviles brindan acceso instantáneo a mapas interactivos, guías turísticas, o traductores y permiten a los turistas explorar destinos de manera más eficiente, descubrir atracciones locales y acceder a reseñas y recomendaciones de otros viajeros. Asimismo, las redes sociales y las plataformas de contenido audiovisual permiten a los viajeros compartir sus experiencias en tiempo real, inspirando a otros y generando interés en nuevos destinos. 

“Antes, los turistas dependían de las agencias de viajes tradicionales, pero con la llegada de Internet y las aplicaciones móviles, se ha vuelto más fácil y conveniente buscar y reservar vuelos, alojamientos y actividades directamente desde casa. Las plataformas de reservas revolucionaron la industria al proporcionar alojamientos más accesibles, permitiendo a los viajeros encontrar fácilmente la opción que mejor se adapta a sus necesidades y presupuesto. Ahora se suma la inteligencia artificial, que supondrá una verdadera revolución para el sector turístico en los próximos años”, explica Ángel Galán, director del área de Data Science e Inteligencia Artificial de IMMUNE Technology Institute.

Son numerosos los avances y beneficios que la tecnología ha aportado a los turistas:
Facilidad en la planificación y reserva de viajes: Gracias a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, los viajeros pueden acceder a un itinerario detallado y personificado en un solo clic. Esto ha simplificado el proceso de planificación de viajes y ha proporcionado a los turistas mayor autonomía y control sobre sus decisiones. Además, la tecnología ha transformado la forma en que los destinos turísticos se promocionan y comercializan. Las redes sociales, los buscadores y los anuncios online han proporcionado a los destinos una mayor visibilidad y alcance global.
 
Nuevas formas de entretenimiento digitales. La tecnología no sólo ha dado lugar a nuevas formas de entretenimiento, sino que ha permitido al turista poder disfrutar en cualquier momento y en cualquier lugar de libros, juegos o contenido audiovisual. Asimismo, las redes sociales permiten capturar y compartir momentos especiales de las vacaciones en tiempo real, generando contenido e inspirando a otros viajeros a conocer nuevos lugares, o a experimentar ciertas experiencias. 
 
Mejora la experiencia tecnológica del turista: Las redes sociales y los smartphones también han mejorado exponencialmente la experiencia de los turistas. Guías turísticas en línea, mapas interactivos, aplicaciones de traducción o herramientas de recomendación de restaurantes y atracciones locales facilitan la exploración y el descubrimiento de lugares interesantes. Además, estas tecnologías han permitido el desarrollo de experiencias inmersivas, como tours virtuales y realidad aumentada, que agregan valor y enriquecen la experiencia turística.
 
Más verano gracias al teletrabajo. Una de las últimas y más grandes ventajas que nos ofrece la tecnología durante el verano es la posibilidad de teletrabajar. Cada vez más personas cuentan con la flexibilidad de poder trabajar desde cualquier ubicación gracias a herramientas de comunicación y colaboración en línea como videoconferencias, correo electrónico y aplicaciones de gestión de proyectos. 
 
Vacaciones “techiesostenibles”: El uso del teléfono móvil para digitalizar procesos como llevar encima las tarjetas de embarque o usar mapas o guías turísticas, permite ahorrar papel y contribuir a un turismo más sostenible.  
 
“La tecnología seguirá siendo una fuerza disruptiva en el turismo pues ningún sector quedará alejado del impacto de la IA. Herramientas como el Chat GPT, por decir la más famosa, son capaces de mantener una conversación en una amplia variedad de idiomas, buscar y poner en común todo tipo de información o crear contenido de cualquier tipo, algo que, sin duda, aporta un sinfín de posibilidades”, concluye Ángel Galán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.