Empeora la conciliación: solo el 29% de la población tiene facilidades para conciliar (frente al 35% de hace un año)

A pesar de que España se clasifica como el tercer país de la OCDE con mejor equilibrio vida-trabajo, lo cierto es que conciliar el ámbito laboral y personal continúa siendo todo un reto. Así lo avalan los últimos datos de la encuesta sobre conciliación realizada por InfoJobs a población ocupada y empresas. Según la OCDE, en España los empleados a tiempo completo dedican de media el 66% de su día, es decir, 15,7 horas, al cuidado personal y al ocio –incluidos el sueño y la alimentación–, cifra que se encuentra por encima del promedio de la OCDE(15 horas). Sin embargo, los resultados de la última consulta realizada por la plataforma de empleo líder muestran una realidad diferente: la conciliación  no mejora. Solo el 29% de la población ocupada afirma que le resulta fácil conciliar, 6 puntos porcentuales por debajo de los datos obtenidos un año antes (35%) y 12 puntos menos que los registrados en 2022 (41%).

Image description

Por otra parte, quienes aseguran que tienen dificultades para conciliar representan el 20% del total, frente al 17% de los últimos dos años. Una conciliación que se vuelve más difícil para quienes tienen hijos menores (25%) y para 1 de cada 4 personas que trabajan de forma presencial. Para el 51% restante la dificultad para conciliar se sitúa en un punto intermedio. 

Por franjas de edad, quienes en mayor medida afirman que encuentran facilidades para compaginar vida laboral y personal son el grupo de entre 55 y 65 años (40% de las menciones).

La flexibilidad horaria y el teletrabajo, las medidas que más ayudan a la conciliación

De acuerdo con los datos de la encuesta de InfoJobs, entre las medidas más valoradas por los trabajadores para lograr la conciliación, la flexibilidad laboral se sitúa en primera posición. Más de la mitad de los encuestados así lo indica (52%), siguiendo la línea de años anteriores (54%, obtenido en 2023; y 53% en 2022). A esta, le sigue el teletrabajo, con el 37%; y la jornada intensiva (36%).

Más allá de las medidas más útiles para conciliar, cabe destacar que 1 de cada 4 trabajadores considera la desconexión digital fundamental en su día a día. Este porcentaje se incrementa en el caso de aquellas personas con modelo laboral en remoto, subiendo hasta el 36%. En contraposición, las excedencias por cuidado de hijo/a (que solicitan en mayor medida las mujeres) o las zonas de guardería o lactancia en el interior de la empresa son, en general, medidas mucho menos útiles para los encuestados (14%).

La flexibilidad horaria —percibida por la mitad de los empleados como la medida que más ayuda a conciliar la vida laboral y personal— es, a su vez, la que más empresas tienen implementada (con el 83%). A esta le sigue la excedencia por cuidado de hijo/a o de un familiar, en un 78% (que contrasta con el dato de la población activa: un 14%). En tercer lugar, aparece la jornada intensiva, con el 77%. En el caso de la zona de guardería o lactancia dentro de la empresa, ni se considera que ayuda a la conciliación ni un alto porcentaje de empresas disponen de ella.

Un 38% de los trabajadores afirma que las mujeres se acogen a más días de permisos que los hombres

De acuerdo con los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en 2023, el 84% de las demandas de excedencias del trabajo por cuidados a familiares las solicitaron las mujeres. En 2022, este dato era del 70%, por lo que se hace patente su crecimiento en este último año. En concreto, los datos de la encuesta de InfoJobs reflejan que las madres se acogen a más días de permisos que los padres (un 38% de los trabajadores así lo indican). Existe un 4% que afirma lo contrario, un porcentaje pequeño, pero latente en las edades más jóvenes de entre 16 y 24 años.

Ante este contexto, no es de extrañar que, dentro de la población española ocupada, las medidas de conciliación sean las más exigidas por ellas, tal y como reconocen las empresas. Una gran mayoría de mujeres demanda medidas como la jornada reducida (41% de las mujeres vs. 2% de los hombres), la zona de guardería o de lactancia (39% de las mujeres vs. 3% de los hombres), o las excedencias por el cuidado de un familiar (33% de las mujeres vs. 2% de los hombres). En definitiva, y aunque existe una ligera tendencia al alza por parte de ambos sexos, continúa persistiendo un claro patrón de demanda femenina.

Casi 8 de cada 10 empresas afirman que las medidas de conciliación deben ir dirigidas a personas con hijos/as

Preguntadas sobre a quién deben ir dirigidas las medidas de conciliación, las empresas lo tienen claro: casi 8 de cada 10 compañías declara que los receptores principales deben ser progenitores con hijos/as a su cargo (78%) y trabajadores con otras personas dependientes a su cargo, con el 74%. Por otro lado, el 49% declara que deben ir dirigidas a los empleados que quieran conciliar con su vida personal (aficiones, ocio…); y en última posición, a quienes se están formando (con el 41%).

A la hora de asignar porcentajes de responsabilidad en términos de conciliación, las empresas consideran que es la propia organización la que tiene que garantizar que los empleados logren un adecuado equilibrio en su vida laboral y personal (48%). De media, los empleados reciben un 24% de la responsabilidad; mientras que el responsable del equipo o departamento de Recursos Humanos tiene un porcentaje menor (17%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.