Energía Solidaria: EDP destina más de un millón de euros a proyectos que promuevan una transición energética justa

Con el objetivo de generar un impacto social aún mayor, EDP Energía Solidaria adopta un ciclo más amplio que permitirá a los proyectos seleccionados desarrollarse con mayor solidez y sostenibilidad. En esta edición especial, la Fundación EDP destinará más de un millón de euros para respaldar iniciativas innovadoras que promuevan la transición energética de manera justa e inclusiva, beneficiando especialmente a colectivos y territorios en situación de vulnerabilidad.

Image description

Desde su creación en España, el programa ha destinado casi 7 millones de euros a 202 proyectos de más de 100 organizaciones, impactando positivamente en la calidad de vida de más de 620.000 personas. Este año, la convocatoria introduce una estructura en dos fases. La primera fase, que estará abierta del 1 de abril al 31 de mayo en fundacionedp.es, permitirá a las entidades presentar una candidatura simplificada. Solo aquellas propuestas que superen esta fase inicial podrán acceder a la segunda etapa, en la que se solicitará una candidatura completa. Esta nueva estructura busca facilitar la participación y reducir la carga inicial para las entidades solicitantes.

Los proyectos serán evaluados en base a su relevancia social, carácter innovador y sostenibilidad a largo y medio plazo, tal y como se detalla en las bases del programa, disponibles aquí. Las propuestas que superen la fase 1 se comunicarán en julio de 2025 y serán invitadas a preparar una candidatura completa.

Apoyo y sesiones informativas para las entidades interesadas

La Fundación EDP pone a disposición de las entidades interesadas diversas herramientas de apoyo, que se pueden consultar con más detalle en su página web.

• Una sesión informativa online el 1 de abril a las 13 horas.

• Talleres presenciales para impulsar el conocimiento sobre la transición energética justa y sobre las oportunidades que supone para un desarrollo socioeconómico sostenible e inclusivo en diferentes ubicaciones (Asturias, Cádiz, Córdoba, Madrid y Valencia) entre el 24 de marzo y el 8 de abril.

• Un servicio gratuito de asesoramiento individualizado (Help-Desk) disponible del 1 de abril al 31 de mayo para resolver dudas y optimizar la preparación de las candidaturas.

Cualquier persona o entidad jurídica, incluyendo entidades sin ánimo de lucro, empresas privadas y administraciones públicas, podrá presentar una solicitud de apoyo para proyectos que cumplan con los requisitos establecidos, dentro de las áreas de movilidad sostenible, eficiencia energética, energías renovables, economía circular, patrimonio natural y biodiversidad, así como educación, capacitación y participación en las áreas mencionadas. Se priorizarán las propuestas innovadoras presentadas por agrupaciones de entidades o que muestren un enfoque colaborativo. Cada proyecto seleccionado podrá obtener una financiación de hasta 100.000 euros.

Sobre esta nueva edición de EDP Energía Solidaria, Manuel Menéndez, presidente de la Fundación EDP, destaca que “la Fundación EDP lleva una década Impulsando la innovación Social y la sostenibilidad gracias a EDP Energía Solidaria, una iniciativa transformadora que celebra 10 años generando impacto positivo y cumpliendo con nuestro principal objetivo: transformar nuestro entorno para construir una sociedad más justa e inclusiva”.

Una década de impacto positivo

El programa EDP Solidaria nació en el año 2015 como una iniciativa de la Fundación EDP dentro de su ámbito social. Durante los últimos años, este proyecto ha ido especializándose, prestando mayor atención a la sostenibilidad, a la innovación y al acceso igualitario a la energía en las zonas donde EDP desarrolla su actividad. Este nuevo enfoque ha dado lugar a una nueva denominación del programa: EDP Energía Solidaria. Desde su puesta en marcha en España, el programa ha destinado 7 millones de euros a 202 proyectos de más de 100 organizaciones, impactando positivamente en la calidad de vida de más de 620.000 personas.

A lo largo de esta década, EDP Energía Solidaria ha impulsado iniciativas innovadoras que han logrado generar un impacto positivo en comunidades vulnerables y promover una transición energética justa e inclusiva. Entre los proyectos destacados se encuentran programas de empleo verde para jóvenes en riesgo de exclusión, como el impulsado por la Fundación Tomillo en Madrid en 2016. El programa también ha apoyado propuestas como “Asturias sostenible”, de Acción contra el Hambre, que llevó este modelo a zonas rurales, fortaleciendo la vertebración del territorio y el desarrollo de comunidades desfavorecidas.

Algunos proyectos encontraron en la Fundación EDP el apoyo necesario para crecer en sucesivas fases y acercar la transición energética a diferentes colectivos, generando impacto social y ambiental. Es el caso del planteado por la Fundación Síndrome de Down de Madrid, que comenzó en 2017 y durante tres años dio la oportunidad de implicarse activamente en la transición energética a 125 jóvenes con síndrome de Down, o el impulsado por Socaire en 2020, que permitió crear, también en Madrid, una red distrital de entidades de barrio para combatir la vulnerabilidad energética. Iniciativas como “Mayores como Agentes de Cambio”, de AFIM21 (2022) han involucrado a personas mayores en la promoción de la eficiencia energética, mientras que MovilizaTEA, de la Federación de Autismo de Castilla y León (2023) ha desarrollado soluciones de movilidad sostenible adaptadas a personas con trastornos del espectro autista.

Además, recientemente, la apuesta por la sostenibilidad ambiental se ha materializado en proyectos como “De pueblo” de Hyliacom (2023), que fomenta la movilidad compartida y la economía circular en zonas rurales, o la apuesta de FAPAS por recuperar insectos polinizadores en ecosistemas de montaña (2024). Estas acciones reflejan la visión de EDP de una transición energética que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también fortalece comunidades y genera oportunidades de futuro

Tu opinión enriquece este artículo:

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

3 restaurantes gallegos nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.