España (con Valencia, Andalucía y Galicia a la cabeza) lidera el número de 'Banderas Azules' en playas a nivel mundial

España ha obtenido un total de 749 'Banderas Azules' este verano, dos más que en 2024, incluyendo 642 en playas, 101 para puertos deportivos y seis para embarcaciones turísticas, por lo que el país mantiene su liderazgo siendo el primero en el número de distintivos en el mundo.

Image description

   El programa 'Bandera Azul', que promueve el uso racional de los recursos en las instalaciones y actividades náuticas, está presente en 52 países de los cinco continentes y en más de 5.000 lugares.
 
   En concreto, España es el primer país del mundo en número de 'Banderas Azules' para playas, además del tercero en número reconocimientos para puertos deportivos. Asimismo, el 15% de las playas con 'Bandera Azul' del mundo se encuentran en España.
 
   Las 642 playas con 'Bandera Azul', que son cuatro más que el año pasado, están presentes en 247 municipios. Del total, 16 playas han recibido por primera vez el distintivo y 23 la han recuperado.
 
   La Comunidad Valenciana continúa liderando el número de 'Banderas Azules' en España, con 143 (cinco más que 2024), seguido de seguido de Andalucía, con 138 (+8); Galicia, con 108 (-6) y Cataluña, con 101 (+6).
 
   El resto de comunidades según el número de 'Banderas Azules' otorgadas son: Canarias (47 y - 9), Baleares (32 y +1), Región de Murcia (29 y +2), Asturias (14 y -2), Cantabria (11 y +1), Extremadura (7 y -2), Melilla (4, las mismas), País Vasco (4, las mismas), Ceuta (2, las mismas), Madrid (1, las mismas) y Navarra (1, las mismas).
 
   En 2025 se han presentado 697 playas, consiguiendo 'Bandera Azul' 642, un 91%, lo que "demuestra el alto nivel de las candidaturas presentadas".
 
    El motivo más frecuente de no conseguir la 'Bandera Azul' es no llegar a la calidad excelente de aguas de baño de la playa. El segundo motivo es el incumplimiento de la Ley de Costas, por exceso de ocupación o por presencia de instalaciones no autorizadas en las playas.
 
   Por otro lado, en 2025 se han reconocido a 92 centros de interpretación como 'Centros Azules' en Andalucía (16), Asturias (5), Baleares (2), Canarias (4), Cantabria (4), Cataluña (14), Comunidad Valenciana (23), Extremadura (5), Galicia (17) y Región de Murcia (2).
 
    El presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), José Palacios Aguilar, ha destacado que el éxito del programa se alcanza gracias a la colaboración de entidades municipales, autonómicas y estatales, puertos deportivos, empresas, universidades, fundaciones, asociaciones y ciudadanos.
 
   "El turismo en España debe apostar por la sostenibilidad y el futuro. La base para lograrlo es una educación en la que se deje claro que nuestra vida y nuestra salud dependen directamente del respeto, el cuidado, la conservación y la recuperación de nuestro entorno natural", ha añadido.
 
   Por su parte, la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha resaltado que muchos destinos repartidos por toda España, que reciben la 'Bandera Azul', están ejecutando ahora mismo inversiones del Ministerio de Industria y Turismo, a través de los Planes de Sostenibilidad en Destino.
 
MENCIONES ESPECIALES 
 
   La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) concede también 'Menciones Especiales' a tres municipios con 'Bandera Azul' que realizan mayores esfuerzos en relación con la educación ambiental, los servicios de socorrismo y la accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad.
 
   Así, el Jurado de la 'Mención Especial de Accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad' decidió otorgar las menciones a Arnuero (Cantabria), Chipiona (Cádiz) y Málaga (Málaga).
 
   Por su parte, Fuengirola (Málaga), Palma (Baleares) y Sant Llorenç des Cardassar (Baleares) han sido premiados por el Jurado de la 'Mención Especial a los Servicios de Socorrismo'. Por último, el Jurado de la 'Mención Especial de Educación Ambiental' reconoció a Badalona (Barcelona), Gavá (Barcelona) y Torreblanca (Castellón).

Tu opinión enriquece este artículo:

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.