España participa por primera vez en el 'World Butchers Challenge (el mundial de la carnicería)

La Selección Española de Carniceros (SEC), promovida por la Confederación Española de Detallistas de la Carne (Cedecarne), participará por primera vez en el 'World Butchers Challenge', el 'Mundial de la Carnicería', la competición más importante del sector, que se celebrará en París el 30 y 31 de marzo de 2025, según ha informado este lunes en un comunicado.

En este contexto, la creación de la SEC constituye un hito histórico para España, ya que hasta la fecha los maestros carniceros españoles no podían competir en este certamen por no contar con un equipo oficial, cuyos profesionales están preparándose para poder abordar con garantías la competición que tendrá lugar el año que viene en París.

El presidente de Cedecarne, Carlos Rodríguez, ha señalado que "la Selección Española de Carniceros se constituyó en 2023, con el objetivo central de poner en valor a los profesionales de la carnicería-charcutería y, a la vez, representar a España y a este gremio en exhibiciones y campeonatos tanto nacionales, como internacionales, y conseguir los mejores resultados para nuestro país".

Para la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ana Rodríguez Castaño, "el Ministerio quiere demostrar su compromiso de apoyar al sector, y sus elaboraciones tienen un mérito que poca gente conoce".

La SEC está formada por nueve especialistas de los distintos ámbitos profesionales de la carnicería, y por un seleccionador, "con suficiente y demostrada habilidad en su actividad diaria para poder representar a España en cualquier competición", ha explicado la organización.

El coordinador técnico de la SEC, Daniel Herrero, ha indicado que es un orgullo representar a España en una competición mundial de cualquier categoría, pero hacerlo en lo que más les gusta, en lo que es su profesión y su vida, les da la posibilidad de demostrar a la sociedad los grandes carniceros que hay en España y el valor que aportan diariamente a sus clientes en los establecimientos.

La cifra de negocio de 2023 ascendió a 4.372 millones de euros, al tiempo que el sector está constituido por pymes especializadas y artesanas de carnicería-charcutería, que abastecen a barrios, ciudades y al entorno rural, dando vida, además, a estos espacios, y siendo asesores de alimentación, con la cercanía y personalización que caracteriza al pequeño comercio de proximidad.

Actualmente, en España hay más de 22.890 empresas cárnicas con más de 58.108 trabajadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.