Futuroscope inaugura este verano el mayor parque acuático indoor de Francia con una inversión de 60 millones

El parque temático francés Futuroscope continúa su crecimiento imparable. Tras inaugurar su segundo hotel temático el pasado mes de julio, el parque de ocio francés cercano a la localidad de Poitiers se prepara ahora para una nueva temporada llena de novedades entre las que destaca la inauguración de Aquascope, el mayor parque acuático indoor de Francia en el que se han invertido un total de 60 millones de euros.

Image description

El parque temático del futuro continúa así con su ambicioso plan de inversiones, estimado en unos 300 millones de euros en conjunto, que se inició hace unos años y cuyo objetivo es que el visitante amplíe su estancia y disfrute más tiempo del 'Universo Futuroscope'.

A la nueva zona hotelera tematizada de Station Cosmos, un hotel que simula una estación espacial, y Ecolodgee, propuesta ecológica de reencuentro con la naturaleza, se sumará en los próximos años un tercer hotel temático, según anunció este martes en Madrid Laure Mosseron, directora de marketing y comunicación del parque que presentó en la capital las novedades para 2024.

Proyecciones inmersivas sobre el agua, un cine acuático, videomappings gigantes y toboganes vertigiosos, serán algunas de las novedades de esta nueva temporada que acaba de comenzar en el parque Futuroscope que se suman a las novedades presentadas en los últimos años. El objetivo es superar los 2,5 millones de visitantes registrados la pasada temporada.

Desde el año 2020, la empresa ha comenzado una importante remodelación de sus instalaciones, con la apertura de dos nuevos hoteles temáticos (Hotel Station Cosmos, Hotel Ecolodgee), una nueva entrada y una nueva explanada más moderna, pero sobre todo un nuevo parque acuático, cuya apertura está prevista en julio de 2024.

Este nuevo parque acuático interior, que se convertirá en el más grande de Francia y uno de los más grandes de Europa, ha supuesto una inversiones de unos 60 millones de euros, la mayor inversión realizada en Futuroscope hasta la fecha y ha generado un total de 1.000 empleos directos además de todo el indirecto.

El director del proyecto Quentin Duport asegura que Aquascope es más que un parque "es un punto de encuentro entre el agua y las imágenes". El parque ofrece una experiencia 'al estilo Futuroscope', combinando entretenimiento y nuevas tecnologías para una experiencia de inmersión completa en tres zonas diferentes: Inmersión, Sensación y Distracción.

ESPERA 500.000 DE VISITANTES AL AÑO

Este nuevo parque acualúdico indoor estará totalmente tematizado y parcialmente cubierto, ofreciendo múltiples actividades acuáticas a partir de los 4 años. Su área será de 6.000 metros cuadrados en el interior y otros 1.500 metros cuadrados en el exterior, lo que le permitirá recibir un máximo de 1.700 visitantes diarios. El objetivo es alcanzar entre los 450.000 y 500.000 visitantes al año.

Se dividirá en tres espacios experienciales: Sensaciones, Inmersión y un espacio lúdico para niños a partir de 3 años. En el espacio sensaciones, se dispondrá de 8 toboganes, uno de ellos único en Europa. Además de una piscina de olas, una red suspendida y un bar.

En el espacio 'Inmersión' el visitante se sumergirá en un mundo futurista con un cine acuático, una experiencia de visión submarina y un espectáculo de videomaping sobre el agua producido por la empresa canadiense Moment Factory.

Para los más pequeños, la zona 'Aqua-fun' ofrece diversión temática alrededor de la mascota, el pulpo alienígena Kraki, con toboganes y actividades adaptadas para niños a partir de 3 años.

Las actividades que se ofrecerán serán individuales y colectivas, como descensos, carreras de velocidad en toboganes, cascadas, olas gigantes, un río, una sala 4D acuática, realidad virtual acuática, remolinos de agua o masajes y baños relajantes.

Según explicó a Europa Press el jefe de proyectos, Quentin Duport, "la tematización y la tecnología estarán en el corazón de este nuevo espacio, fiel al espíritu del parque, que pretende ser futurista y original, utilizando tecnologías de última generación para sumergir a los visitantes en este espacio mezclando videomapping y decorados reales".

La entradas para el Aquascope se pueden conseguir por unos 39 euros para los adultos y 32 euros para los niños y existirán paquetes especiales en combinación con la entrada a Futuroscope y con las estancias en los hoteles de la compañía.

NUEVAS ATRACCIONES

Además de la zona acuática, el parque arrancará el nuevo año con dos nuevas atracciones para los pequeños en la zona de Futurópolis, y con el espectáculo 'Eclipse', la otra gran novedad que se incorpora este año.

En este nuevo espectáculo se fusionara lo real y lo virtual en un 'robotic show'. Este espectáculo destaca por su innovadora puesta en escena, impulsada por el mapping y los efectos de iluminación.

También como novedad 2024, Futuroscope proyectará 'Antarctica' una experiencia cinematográfica en Imac 3D Laser 4K, la máxima resolución de pantalla plana más grande de Europa.

Además Futuropolis, la ciudad de los niños se enriquecerá a partir de abril con dos nuevas atracciones para compartir en familia. El río de los leñadores, que es un circuito acuático y Hydro-Dynamo, un columpio gigante de 12 metros de altura con 16 plazas.

En esta temporada 2024 siguen activas las atracciones preferidas de Futuroscope, como 'El Túnel de Viento', 'Zer0Gravity', 'Arthur, la Aventura 4D', 'La Máquina del Tiempo de los Rabbids', 'El Viaje Extraordinario', 'Objetivo Marte', 'Baila con los Robots' o el espectáculo nocturno 'La Llave de los Sueños'.

EL ESPAÑOL, EL PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL.

Con más de 40 atracciones para todas las edades, una zona específica para los más pequeños (Futurópolis) un espectáculo acuático nocturno (que mezcla arte y tecnologia de última generación) y una variada oferta gastronómica, Futuroscope se ha convertido en el destino de vacaciones favorito de muchos españoles, que son su principal mercado después del francés.

La cercanía de España y las buenas conexiones aéreas y ferroviarias explican el buen comportamiento del mercado español en el parque, del que se ha convertido en su principal cliente. El español es el principal mercado extranjero del parque (45%), seguido de belgas (30%) e ingleses.

Por provincias las primeras posiciones de visitantes las ocupan Cataluña (beneficiado del vuelo directo entre Barcelona y Poitiers), Madrid y Euskadi (a cinco horas en coche desde Donostia o accesible también en tren).

"Nuestro objetivo es consolidarnos como destinos atractivo para la corta estancia familiar. Queremos que cada vez vengan más visitantes desde más lejos, incluyendo destinos internacionales cercanos como España y Bélgica y que se queden más tiempo con nosotros. Y todo ello, manteniéndonos fieles a nuestro ADN de ofrecer experiencias únicas a innovadoras".

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.