Futuroscope inaugura este verano el mayor parque acuático indoor de Francia con una inversión de 60 millones

El parque temático francés Futuroscope continúa su crecimiento imparable. Tras inaugurar su segundo hotel temático el pasado mes de julio, el parque de ocio francés cercano a la localidad de Poitiers se prepara ahora para una nueva temporada llena de novedades entre las que destaca la inauguración de Aquascope, el mayor parque acuático indoor de Francia en el que se han invertido un total de 60 millones de euros.

Image description

El parque temático del futuro continúa así con su ambicioso plan de inversiones, estimado en unos 300 millones de euros en conjunto, que se inició hace unos años y cuyo objetivo es que el visitante amplíe su estancia y disfrute más tiempo del 'Universo Futuroscope'.

A la nueva zona hotelera tematizada de Station Cosmos, un hotel que simula una estación espacial, y Ecolodgee, propuesta ecológica de reencuentro con la naturaleza, se sumará en los próximos años un tercer hotel temático, según anunció este martes en Madrid Laure Mosseron, directora de marketing y comunicación del parque que presentó en la capital las novedades para 2024.

Proyecciones inmersivas sobre el agua, un cine acuático, videomappings gigantes y toboganes vertigiosos, serán algunas de las novedades de esta nueva temporada que acaba de comenzar en el parque Futuroscope que se suman a las novedades presentadas en los últimos años. El objetivo es superar los 2,5 millones de visitantes registrados la pasada temporada.

Desde el año 2020, la empresa ha comenzado una importante remodelación de sus instalaciones, con la apertura de dos nuevos hoteles temáticos (Hotel Station Cosmos, Hotel Ecolodgee), una nueva entrada y una nueva explanada más moderna, pero sobre todo un nuevo parque acuático, cuya apertura está prevista en julio de 2024.

Este nuevo parque acuático interior, que se convertirá en el más grande de Francia y uno de los más grandes de Europa, ha supuesto una inversiones de unos 60 millones de euros, la mayor inversión realizada en Futuroscope hasta la fecha y ha generado un total de 1.000 empleos directos además de todo el indirecto.

El director del proyecto Quentin Duport asegura que Aquascope es más que un parque "es un punto de encuentro entre el agua y las imágenes". El parque ofrece una experiencia 'al estilo Futuroscope', combinando entretenimiento y nuevas tecnologías para una experiencia de inmersión completa en tres zonas diferentes: Inmersión, Sensación y Distracción.

ESPERA 500.000 DE VISITANTES AL AÑO

Este nuevo parque acualúdico indoor estará totalmente tematizado y parcialmente cubierto, ofreciendo múltiples actividades acuáticas a partir de los 4 años. Su área será de 6.000 metros cuadrados en el interior y otros 1.500 metros cuadrados en el exterior, lo que le permitirá recibir un máximo de 1.700 visitantes diarios. El objetivo es alcanzar entre los 450.000 y 500.000 visitantes al año.

Se dividirá en tres espacios experienciales: Sensaciones, Inmersión y un espacio lúdico para niños a partir de 3 años. En el espacio sensaciones, se dispondrá de 8 toboganes, uno de ellos único en Europa. Además de una piscina de olas, una red suspendida y un bar.

En el espacio 'Inmersión' el visitante se sumergirá en un mundo futurista con un cine acuático, una experiencia de visión submarina y un espectáculo de videomaping sobre el agua producido por la empresa canadiense Moment Factory.

Para los más pequeños, la zona 'Aqua-fun' ofrece diversión temática alrededor de la mascota, el pulpo alienígena Kraki, con toboganes y actividades adaptadas para niños a partir de 3 años.

Las actividades que se ofrecerán serán individuales y colectivas, como descensos, carreras de velocidad en toboganes, cascadas, olas gigantes, un río, una sala 4D acuática, realidad virtual acuática, remolinos de agua o masajes y baños relajantes.

Según explicó a Europa Press el jefe de proyectos, Quentin Duport, "la tematización y la tecnología estarán en el corazón de este nuevo espacio, fiel al espíritu del parque, que pretende ser futurista y original, utilizando tecnologías de última generación para sumergir a los visitantes en este espacio mezclando videomapping y decorados reales".

La entradas para el Aquascope se pueden conseguir por unos 39 euros para los adultos y 32 euros para los niños y existirán paquetes especiales en combinación con la entrada a Futuroscope y con las estancias en los hoteles de la compañía.

NUEVAS ATRACCIONES

Además de la zona acuática, el parque arrancará el nuevo año con dos nuevas atracciones para los pequeños en la zona de Futurópolis, y con el espectáculo 'Eclipse', la otra gran novedad que se incorpora este año.

En este nuevo espectáculo se fusionara lo real y lo virtual en un 'robotic show'. Este espectáculo destaca por su innovadora puesta en escena, impulsada por el mapping y los efectos de iluminación.

También como novedad 2024, Futuroscope proyectará 'Antarctica' una experiencia cinematográfica en Imac 3D Laser 4K, la máxima resolución de pantalla plana más grande de Europa.

Además Futuropolis, la ciudad de los niños se enriquecerá a partir de abril con dos nuevas atracciones para compartir en familia. El río de los leñadores, que es un circuito acuático y Hydro-Dynamo, un columpio gigante de 12 metros de altura con 16 plazas.

En esta temporada 2024 siguen activas las atracciones preferidas de Futuroscope, como 'El Túnel de Viento', 'Zer0Gravity', 'Arthur, la Aventura 4D', 'La Máquina del Tiempo de los Rabbids', 'El Viaje Extraordinario', 'Objetivo Marte', 'Baila con los Robots' o el espectáculo nocturno 'La Llave de los Sueños'.

EL ESPAÑOL, EL PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL.

Con más de 40 atracciones para todas las edades, una zona específica para los más pequeños (Futurópolis) un espectáculo acuático nocturno (que mezcla arte y tecnologia de última generación) y una variada oferta gastronómica, Futuroscope se ha convertido en el destino de vacaciones favorito de muchos españoles, que son su principal mercado después del francés.

La cercanía de España y las buenas conexiones aéreas y ferroviarias explican el buen comportamiento del mercado español en el parque, del que se ha convertido en su principal cliente. El español es el principal mercado extranjero del parque (45%), seguido de belgas (30%) e ingleses.

Por provincias las primeras posiciones de visitantes las ocupan Cataluña (beneficiado del vuelo directo entre Barcelona y Poitiers), Madrid y Euskadi (a cinco horas en coche desde Donostia o accesible también en tren).

"Nuestro objetivo es consolidarnos como destinos atractivo para la corta estancia familiar. Queremos que cada vez vengan más visitantes desde más lejos, incluyendo destinos internacionales cercanos como España y Bélgica y que se queden más tiempo con nosotros. Y todo ello, manteniéndonos fieles a nuestro ADN de ofrecer experiencias únicas a innovadoras".

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

3 restaurantes gallegos nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.