HomeExchange celebra el Día Mundial del Turismo: descubre la magia de viajar intercambiando tu hogar

Cada 27 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Turismo con el propósito de concienciar a la comunidad internacional de su valor social, cultural, político y económico. Y es que viajar no solo abre la mente de aquellos que lo hacen. Viajar es descubrir y aprender, es conocer nuevos rincones y costumbres, y es la vía para abrirse a nuevas culturas. De hecho, una parte de cada destino permanece en la persona que lo visita; bien por su rica y variada gastronomía, por sus evocadores parajes, por la esencia de sus habitantes, por las anécdotas y, por supuesto, por la compañía o, incluso, la ausencia de ella.

Image description

Alrededor del mundo, el sector turístico es una fuente de empleo, que sustenta gran variedad de puestos de trabajo e impulsa el progreso económico, tanto a nivel local como nacional. No obstante, aunque en los últimos años se ha tomado conciencia en el sector de la necesidad de implementar modelos de turismo alternativos que sean sostenibles en todos los sentidos; plataformas como HomeExchange, la plataforma líder mundial de intercambio de casas con más de 140.000 miembros y presencia en más de 130 países, lleva 30 años apostando y promoviendo un turismo más responsable y sostenible.

Muchas personas escogen la plataforma por diversas razones; bien porque permite abaratar el coste de los viajes, al ahorrar el coste del alojamiento al no haber transacción económica entre las familias que intercambian sus casas; bien porque permite conocer los destinos de una forma más local con recomendaciones de los propios habitantes de la zona; o bien por la sostenibilidad del modelo, al utilizar recursos ya existentes a la hora de viajar y alejarse del modelo de alquiler turístico.

Y es que la sostenibilidad está en el ADN de la plataforma. De hecho, hace un año HomeExchange obtuvo la etiqueta internacional B Corp gracias a su compromiso con el desarrollo del turismo circular y la lucha contra los fundamentos del turismo de masas, convirtiendo a la plataforma en una de las empresas seleccionadas de alojamiento colaborativo en obtener la certificación, con una puntuación de 90,2 puntos.

Este hecho y los diversos beneficios de viajar intercambiando casas ha propiciado un gran crecimiento de HomeExchange en el último año, posicionando a España como el segundo destino más elegido por los miembros de la plataforma. Y es que, durante el verano de 2023, en nuestro país se han realizado un total de 406.328 pernoctaciones. El atractivo de España se debe, entre otras cosas, a su variedad de climas, paisajes y la posibilidad de practicar diferentes tipos de turismo: cultural, de playa, activo, gastronómico, y un largo etcétera.

Francia, lugar de origen de la plataforma, ocupa el primer lugar en el ranking de pernoctaciones durante el verano de 2023, con un total de 961.128. A Francia y España les siguen otros lugares dos países fuera de Europa, Estados Unidos (212.543 pernoctaciones) y Canadá (135.957 pernoctaciones).

El último destino que se encuentra entre los más demandados durante el verano para realizar intercambios es Italia (95.051 pernoctaciones), un país que cuenta con un clima muy similar al de España y además, es muy visitado cada año por su famosa gastronomía.

HomeExchange celebra el 27 de septiembre y apuesta por un turismo sostenible, que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.