HousingAnywhere obtiene 8 millones de euros en financiación de deuda con BNP Paribas

HousingAnywhere, la plataforma de alquiler a medio y largo plazo líder en Europa, ha conseguido  8 millones de euros de deuda de riesgo con el banco líder mundial BNP Paribas. Esta asociación marca el inicio de un proyecto de colaboración que busca revolucionar el sector inmobiliario a través de soluciones tecnológicas innovadoras y ayudar a cumplir la misión de HousingAnywhere de permitir que más personas encuentren un nuevo hogar en el lugar del mundo que deseen y de la forma que elijan. La inyección de capital desempeñará un papel fundamental en la aceleración de la estrategia de crecimiento en curso de HousingAnywhere, ya que facilitará las adquisiciones estratégicas, impulsará las iniciativas de desarrollo de productos y apoyará la expansión de su presencia en el mercado.

Image description

Djordy Seelmann, Director General de HousingAnywhere, ha expresado su entusiasmo tras el anuncio: "Este acuerdo es tan solo el primer paso de nuestra asociación con BNP Paribas, el cual respalda plenamente nuestra visión de establecer un nuevo estándar en el sector del alquiler. Nuestro compromiso de crecimiento incluye ampliar nuestro alcance en el mercado y mejorar nuestras soluciones tecnológicas vanguardistas para satisfacer las necesidades en constante evolución del alquiler. Con esta aportación de capital, no solo mantenemos nuestra posición como líderes del sector, sino que también aceleramos nuestra misión de permitir que más personas encuentren su hogar ideal en cualquier lugar del mundo".

Christopher Kramme, Director de BNP Paribas Growth Solutions, que proporciona a empresas innovadoras líderes soluciones de capital de deuda basadas en datos , añade: "HousingAnywhere ha demostrado su capacidad para construir y mantener un mercado particularmente atractivo, a pesar del contexto difícil de los últimos años". CJ Welkzijn y Louis-Marie Angevin, quienes trabajan en el área de Clientes Innovadores de BNP Paribas Países Bajos, añadieron: "En los Países Bajos, BNP Paribas mantiene su compromiso de apoyar la economía de la innovación dando acceso a nuestra plataforma global, incluso a través del desarrollo de nuevas capacidades como deuda de riesgo o  crédito revolving basado en datos".

Un crecimiento sostenido sin precedentes
Con Kamernet y Studapart bajo su paraguas, HousingAnywhere presta servicio a más de 30 millones de inquilinos al año, principalmente estudiantes y jóvenes profesionales, en la búsqueda de una vivienda adecuada. Desde su fundación en 2014, HousingAnywhere ha logrado un crecimiento notable de manera constante, asegurando una financiación crucial y adquiriendo líderes del mercado en países clave, reforzando así su posición como plataforma de alquiler líder en Europa.

Este último acuerdo sigue a la adquisición mayoritaria de Studapart en febrero de 2022, tras una importante ronda de financiación de serie C de 24 millones de euros justo un año antes, destinada a la adquisición del operador holandés Kamernet. Previamente a estos hitos, HousingAnywhere adquirió con éxito Stanzazoo en Italia, Rentmate en Islandia y Studenten WG en Alemania, estableciendo una fuerte presencia en toda Europa.

Este acuerdo con BNP Paribas se suma a una serie de logros recientes en la trayectoria de HousingAnywhere. A principios de este año, la plataforma marcó un hito importante al expandirse a nuevas ciudades de Estados Unidos y el Reino Unido, ampliando su huella hasta abarcar 125 ciudades de Europa y Estados Unidos. Además, HousingAnywhere sigue fomentando la excelencia operativa en un equipo de 340 personas, como demuestra la formación de su ‘C-Suite’ a principios de este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.