Huawei y ORCA Irlanda presentan un proyecto que protege la vida marina (a través de la tecnología)

Huawei y la Ocean Research and Conservation Association (ORCA) de Irlanda han mostrado las últimas conclusiones obtenidas, en el proyecto Smart Whales Sound, sobre la protección de la vida marina en Irlanda. El proyecto utiliza sofisticados modelos de inteligencia artificial y aprendizaje profundo, con tecnología Huawei, para detectar e identificar automáticamente especies de cetáceos en Irlanda. 

Image description

El proyecto también tiene como objetivo examinar el impacto de la contaminación acústica submarina en los cetáceos y desarrollar estrategias de conservación para proteger y mantener la biodiversidad en los ecosistemas más singulares del mundo. El estudio, presentado durante la celebración del OceanTech Summit en el castillo de Baltimore, ha descubierto que las rutas marítimas de la zona del Mar Céltico contribuyen significativamente a la contaminación acústica del medio marino. 

Los datos del estudio se han obtenido a través de un sistema de detección y monitorización multiespecífica en tiempo real, a través de la herramienta ModelArts de Huawei. Los sonidos de la fauna marina se recogen en un sistema en la nube, donde diferentes algoritmos desarrollados con inteligencia artificial se encargan de analizarlos. Se espera que este proyecto tenga implicaciones prácticas para la conservación marina y proporcione información en tiempo real a los buques en zonas de presencia de ballenas, frente a la costa sur, gracias al nuevo sistema de adquisición de datos acústicos. También se espera que el sistema pueda ayudar en la planificación de infraestructuras marinas clave, como las instalaciones de energías renovables en alta mar, para garantizar una minimización del impacto de su construcción sobre la vida marina. 

Emer Keaveney, cofundador y director ejecutivo de ORCA Irlanda, ha señalado que “el ruido del transporte y de otras actividades humanas en las aguas puede tener efectos muy perjudiciales para la vida marina, como las ballenas y los delfines. El ruido de los buques, como por ejemplo el zumbido de un portacontenedores, puede desplazar a los animales fuera de sus hábitats, enmascarar el canto de las ballenas y afectar a la comunicación de los animales y a importantes estrategias vitales, como la alimentación coordinada. Los avances tecnológicos y la innovación brindan cada vez más oportunidades de utilizar estas tecnologías para hacer el bien y mejorar nuestra comprensión del mundo natural. En concreto, para este proyecto estamos utilizando ModelArts de Huawei y su almacenamiento en la nube, que junto a la IA y al aprendizaje automático, permiten automatizar el seguimiento de la vida silvestre para la conservación marina". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.