La campaña del pulpo comienza el 1 de julio tras un parón de tres meses: un mes por parada biológica y dos meses de veda

El inminente inicio de la campaña del pulpo el próximo martes 1 de julio motivó esta mañana una reunión para hacer seguimiento del plan experimental para la gestión de este cefalópodo, aprobado a finales de marzo. El director general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, Cándido Rial, repasó junto con los representantes de la Federación Gallega y las Federaciones Provinciales de Cofradías la estrategia llevada a cabo hasta la fecha, tras tres meses de pausa en la actividad.

Image description

La extracción del pulpo se encuentra actualmente en período de veda en Galicia, precedida por un mes de parada temporal en abril. Este período de veda prohíbe expresamente la captura de esta especie por cualquier arte en aguas bajo competencia gallega, tanto interiores como exteriores.

En el plan reforzado hoy por Rial y los representantes del sector, no varían ni los kilos marcados como captura máxima ni las especies acompañantes que pueden capturarse, y se confirma que los horarios permanecerán igual, tal como se recoge en el DOG. Cabe señalar que, según la evolución de la campaña, las cuotas máximas diarias de captura y desembarque podrán sustituirse por topes semanales.

El director general recordó también la particularidad de las labores de laboreo, que consisten en el traslado a bordo de las embarcaciones de las nasas desde el lugar de almacenamiento, durante los tres días naturales previos al inicio y los tres días posteriores al cierre de la campaña. Estas labores estarán autorizadas, pero en ningún caso las embarcaciones podrán abandonar el puerto una vez depositadas las nasas.

Colaboración y vigilancia
También estuvieron presentes representantes de Gardacostas de Galicia, que informaron sobre las tareas de vigilancia realizadas durante estos meses contra el furtivismo, con la incautación reiterada de nasas y cacharros de pulpo a lo largo de la costa gallega. Estas operaciones han resultado en la devolución al mar de más de 1.700 kilos de este cefalópodo.

Se selló esta mañana el compromiso de extremar la colaboración entre la Administración autonómica y el sector para seguir controlando de forma exhaustiva la actividad ilegal en la extracción de esta especie. La valiosa labor de Gardacostas se verá reflejada en el riguroso funcionamiento del plan, tras el gran esfuerzo realizado en estos tres meses con la vista puesta en la preservación sostenible del recurso y el objetivo de que su valor de mercado sea lo más competitivo posible.

Desde Gardacostas se solicitó la colaboración estrecha de las cofradías en lonjas y puntos de descarga para evitar ventas ilegales que ponen en riesgo la conservación de este preciado producto pesquero.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.