La Cátedra del Camino de Santiago impulsa una investigación sobre la imagen de las rutas xacobeas en la prensa francesa y española en los últimos 30 años

La Cátedra del Camino de Santiago y de las Peregrinaciones, fruto de la colaboración entre la Universidad de Santiago y Turismo de Galicia, acaba de impulsar una nueva investigación que analiza la percepción de las rutas xacobeas transmitida por la prensa francesa y española nos últimos 30 años.

Image description

El trabajo está en estos momentos en una fase preliminar y es obra del investigador Manuel Seco Lamas, que viene de recopilar casi 400 documentos publicados en la prensa escritura española y francesa que tengan como tema principal los Caminos de Santiago y/o el Xacobeo entre los años 1992 y 2022.

Según indica el investigador, de la lectura preliminar e inicial de estos textos, se desprende que el término peregrino se aplica de manera más amplia en la prensa española que en la francesa, aplicándose aquí la cualquier persona que realiza el Camino de Santiago, sea por razones religiosas, culturales o de cualquier otra índole, mientras que en la prensa francesa la palabra aparece asociada siempre a la religión y espiritualidad.

El estudio de la prensa, permitirá conocer algo más de como se forma la Imagen del Camino de Santiago entre quien peregrina desde tierras hispanas y galas.  Asimismo, con la consulta de las cabeceras locales se podrá ver como el tratamiento de las noticias sobre el Camino es distinto en las comunidades por las que pasa la ruta xacobea que en aquellas en las que esta queda más lejos.

Tesis de doctorado

Los resultados del estudio de este corpus forman parte de la tesis de doctorado de Manuel Seco Lamas en la Universidad de Toulouse II Jean Jaurès y que lleva por título Los caminos de Santiago de Compostela en Europa: misterios de una revitalización (1993-2022). En la tercera parte de esta tesis se pretende analizar la evolución semántica de los Caminos de Santiago y de la figura del ‘peregrino' en la prensa escrita: una evolución o "resemántica” que contribuye a la configuración de la imagen social, inconsciente y turística del fenómeno xacobeo en los dos países.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Ignacio del Pozo, nuevo director académico del Programa de Alta Dirección en Digital Business de The Valley

The Valley ha nombrado a Ignacio del Pozo nuevo director de la 37ª edición del Programa de Alta Dirección en Digital Business, que dará comienzo el próximo 31 de octubre en el Campus de Arapiles de la escuela de negocios en Madrid. El actual director de Operaciones de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, da así un paso adelante no sólo en su crecimiento profesional, ampliando sus áreas de trabajo al ámbito educativo, sino también en su misión de compartir su experiencia y talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.