La Fundación Adecco analiza cómo las empresas pueden liderar sus estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) en 2025

Como cada año la Fundación Adecco realiza un análisis de las claves y tendencias en materia de gestión de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) en el ámbito empresarial. En medio de un contexto social y político tremendamente polarizado, hablan de cómo el año 2025, será “el momento de la verdad” después de que algunas empresas hayan reconsiderado parte de sus compromisos y estrategias en la materia, en un momento de gran incertidumbre geopolítica.

Image description

En este contexto, la Fundación Adecco ha presentado hoy “El estado de las estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) 2025: el momento de la verdad". El objetivo del análisis es arrojar luz a las empresas, en medio de una batalla cultural en torno a temas que generan gran desacuerdo social y polarización como el lenguaje, la meritocracia, el movimiento woke y sus detractores, la cultura de la cancelación, el género y el sexo o las migraciones como oportunidad o, por el contrario, como riesgo para la identidad nacional.

“Estamos asistiendo a un debate ideológico y político que afecta a la cohesión social. Desde la Fundación Adecco consideramos que la única ideología que debemos defender las empresas, a través de las estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión, son los valores democráticos, la pluralidad de nuestra sociedad y el humanismo. En medio de esta batalla cultural, las empresas y los líderes empresariales de nuestro país tenemos que actuar y resolver los dilemas de nuestra dinámica empresarial con ética y con un sentido de propósito que nos conduzca al bien común”, explica Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

Estas son las principales conclusiones:

· El objetivo del informe "El estado de las estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) 2025: el momento de la verdad", es arrojar luz a las empresas, en medio de una batalla cultural en torno a temas que generan gran desacuerdo social y polarización como el lenguaje, la meritocracia, el movimiento woke y sus detractores, la cultura de la cancelación, el género y el sexo o las migraciones como oportunidad o riesgo para la identidad nacional.

· “Estamos asistiendo a un debate ideológico y político que afecta a la cohesión social. Desde la Fundación Adecco consideramos que para las empresas la única ideología que debemos defender a través de las estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión son los valores democráticos, la pluralidad de nuestra sociedad y el humanismo. En medio de esta batalla cultural, las empresas y los líderes empresariales de nuestro país tenemos que actuar y resolver los dilemas de nuestra dinámica empresarial con ética y con un sentido de propósito que nos conduzca al bien común”- explica Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

· Asimismo, el documento defiende la importancia de entender el contexto social y los retos empresariales, pues “solo desde el entendimiento de las brechas sociales podremos definir una estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión con alto impacto social y valor corporativo, liderando con datos en la mano y huyendo del ruido ideológico”.

· El informe destaca la importancia de erradicar la cultura de la cancelación, que supone una amenaza para la libertad de expresión y el diálogo social.

· En síntesis, el informe resalta que: “Estamos en el momento de la verdad. Es hora de despolitizar y desideologizar las políticas de DEI en el ámbito empresarial y abordarlas desde la estrategia, el liderazgo y una ética empresarial sólida, apoyada en valores fundamentales como la libertad, la justicia o la dignidad, que sirvan de brújula para tomar decisiones.”- explica Francisco Mesonero.

· El informe está disponible para su descarga en https://fundacionadecco.org/tendencias-diversidad-equidad-inclusion/  

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.