La hostelería lidera la comercialización de cerveza con un 80% de envases reutilizables

La hostelería se mantiene como el principal canal de distribución de cerveza en España, suponiendo en torno al 60% del total comercializado. En este sentido, la cerveza sigue siendo la bebida más consumida en hostelería, donde el 94% se da en un contexto social, y la más transversal entre el público adulto.

Image description

De hecho, el consumo de cerveza puede suponer entre el 25 y el 40% de la facturación de los bares, especialmente en los de menor tamaño. Asimismo, cabe destacar que el empleo generado por el sector cervecero alcanzó en 2022 los 450.000 puestos de trabajo, de los cuales casi el 87% corresponden el canal. 

La hostelería, por tanto, no solo impacta directamente en el desarrollo económico del sector de la cerveza en España, y viceversa, sino que se ha consolidado como un aliado clave para el fomento de una cultura cervecera cada vez más sostenible. Así, en un contexto en el que la responsabilidad medioambiental está ganando mayor terreno en todas las esferas de la sociedad, el sector cervecero español mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad en toda la cadena de valor.

“Conscientes de la presencia que la cerveza tiene en nuestra sociedad y en el día a día de los ciudadanos, así como su contribución a la dieta mediterránea; tenemos la obligación de poner en valor las buenas prácticas que venimos fomentando en el sector desde hace muchos años, de la mano de grandes aliados como es la hostelería”, explica Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España. “Por ello, desde la asociación acompañamos a las empresas cerveceras en su apuesta por la innovación para desarrollar soluciones que contribuyan a la sostenibilidad del medioambiente”, apunta.

Una alianza sostenible que apuesta por la circularidad del envase

Desde hace años el sector cervecero trabaja de la mano de la hostelería y el resto de los agentes implicados en la prevención de la generación de residuos, a fin de mitigar el impacto medioambiental de su actividad. En este sentido, impulsar la circularidad del envase es una de las principales metas que se persiguen desde Cerveceros de España a través de la reutilización, el reciclaje, la prevención del littering y el ecodiseño de los envases.

Los últimos datos registrados de consumo y ventas en hostelería son un claro ejemplo de los esfuerzos del sector: aproximadamente el 79% de la cerveza servida en este canal proviene de envases reutilizables, concretamente, un 48% de barril y un 31% de botellas reutilizables. En este sentido, impulsar la circularidad del envase es una de las principales metas para el sector de la cerveza y, por ello, desde Cerveceros 

“Desde Cerveceros de España somos plenamente conscientes del impacto positivo que podemos generar en lo que respecta a la gestión de envases. Por ello, estamos infinitamente agradecidos con el sector hostelero por acompañarnos en este camino. Continuaremos fortaleciendo esta unión en beneficio de ambos sectores, así como del disfrute de los consumidores”, añade Jacobo Olalla Marañón.

Consumo marcado por el estilo de vida mediterráneo

La manera en que se consume cerveza en nuestro país es moderada y está marcada por el estilo de vida mediterráneo. Así como el principal canal de comercialización es la hostelería, más del 90% de las ocasiones en que se consume cerveza se asocian con momentos de ingesta de otros alimentos, siendo además la opción favorita para acompañar las tapas tanto por el 77% de españoles como por el 57% de turistas extranjeros, según datos de hostelería de España.

Cabe añadir que, en la actualidad, el 13% de toda la cerveza que beben los españoles es sin alcohol, posicionando a nuestro país como el primer consumidor y productor de esta variedad en la Unión Europea. “La cerveza SIN es una alternativa para aquellos consumidores que no desean renunciar al placer de tomarse una cerveza, pero no pueden o no quieren consumir alcohol, ni si quiera en la baja graduación que esta tiene. Por ejemplo, cuando se va a conducir o una persona está embarazada”, concluye el director general de Cerveceros de España. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.