La inversión de la Xunta en la cultura gallega aumenta un 44 % desde la pandemia y roza los 500 millones de euros

El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, intervino en el Pleno del Parlamento para compartir el gran crecimiento del sector cultural gallego en los últimos años, que atraviesa “el mejor momento de su historia”. Como explicó, desde la crisis sanitaria se incrementó en un 44 % la inversión en cultura y lengua, rozando los 500 M€ para seguir garantizando el acceso universal a la cultura y el desarrollo de un sector cultural fuerte y competitivo que cree riqueza y bienestar. A esto se suman todas las inversiones que realiza la Xunta desde otros departamentos, con una incidencia directe en el ámbito cultural y que, en conjunto, suponen cerca del 3 % de los presupuestos cada año.

Image description

Los datos ofrecen una conclusión “clara”, que es que la cultura “vive un momento excepcional, con una tendencia en positivo”, dijo el conselleiro de Cultura en referencia a los últimos informes publicados por el Consello da Cultura Galega. Así, relató que el empleo consigue una cifra récord con un total de 36.600 personas, 600 más que hace un año; las empresas continúan creciendo, consiguiendo más de 2.100, y el consumo y la demanda de productos y servicios culturales vive un momento de gran dinamismo y vitalidad, con un gasto de las familias en cultura superior a los 441,8 millones de euros.

En opinión del conselleiro, “estos indicadores suponen un logro colectivo” y reafirman que la cultura gallega superó las dificultades de la pandemia con vigor y dinamismo y que tenemos una cultura “abierta y libre”, por lo que el Gobierno gallego seguirá incentivando y acompañando a los creadores y haciendo la cultura “accesible a todos”, afirmó Román Rodríguez. Para eso, la Consellería de Cultura reserva para el próximo año una partida que superará los 105 M€ en los Presupuestos de 2024 y que consolida, un año más, el incremento de los fondos destinados a la cultura. Esta apuesta servirá a consolidar el trabajo realizado a través del Plan Xeración Cultura y para desarrollar nuevas iniciativas.

Balance de los 40 años

En las últimas cuatro décadas, según el informe 40 años de cultura galega en estadísticas del Consello da Cultura Galega, se produjo un avance sin precedentes. Se garantizó que todas las personas tuvieran acceso a la cultura, se crearon y se desarrollaron unas industrias culturales y creativas propias y, desde que existen cifras, casi se triplica el número de personas que se dedican a la cultura. El incremento en Galicia del hábito lector fue superior al del resto del Estado; aumentó el conocimiento musical; se duplicó el número de aficionados a la fotografía, y se multiplicó por ocho el número de personas que escriben y se creó una amplia red de infraestructuras culturales, entre otros aspectos relevantes. Además, se declararon más de 783 bienes de interés cultural, 167 de ellos desde 2009; Galicia cuenta con cinco Bienes Patrimonio Mundial y hace 40 años no tenía ninguno declarado, y el último Premio Nobel español fue el gallego Camilo José Cela.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.