La mancomunidad de los municipios gallegos del Camino Francés impulsa el “Camino de Europa”

Después de dos años de reuniones telemáticas, ha tenido lugar la primera reunión de trabajo presencial de “Camino de Europa” en Galicia, en el ayuntamiento de Sarria. Han estado presentes cuatro miembros: la Asociación Calle Mayor de Europa, representada por Alfredo Álvarez; la Fundación UNIR con Irene Bravo como representante; Ways, socio tecnológico del proyecto, representado por María Parga; y la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés con su presidenta, Olga Iglesias, presidiendo la reunión. Por su parte, Claudio Garrido y Reyes Abella, Alcalde y Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Sarria actuaron como anfitriones.

“Camino de Europa” es el proyecto que mejora la experiencia cultural del Camino Francés a través de la Tecnología y busca reactivar las economías locales de los municipios por los que atraviesa el Camino Francés.

El proyecto “Camino de Europa” está íntegramente financiado con Fondos NextGenerationEU y lo forman nueve entidades de las 5 comunidades autónomas por las que pasa el Camino Francés: Navarra, Aragón, La Rioja, Castilla y León; y Galicia Olga Iglesias, presidenta de la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés, se ha reunido en Sarria, con tres de las entidades que forman este proyecto para evaluar e impulsar Camino de Europa y su impacto local. La presidenta de la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés, Olga Iglesias explica “el enorme esfuerzo y trabajo que están llevando a cabo los nueve socios” para que Camino de Europa “tenga un impacto positivo en las economías locales de nuestros municipios”.

Los miembros que han participado en la reunión de trabajo son los responsables de dos de las actuaciones en las que la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés participa:

  • En la elaboración del “documental Almas del Camino” junto con la Asociación Calle Mayor de Europa y el Concello de Melide, representado por Alfredo Alvarez.
  • En la realización de la prueba de concepto y lanzamiento de la app y del market place de productos locales del Camino Francés junto con Ways.

“Estamos muy satisfechos de la evolución del desarrollo y del interés suscitado en todos nuestros ayuntamientos y el futuro sostenible que se nos abre para nuestra Comunidad”, concluye Olga Iglesias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.