La mancomunidad de municipios gallegos del camino francés participa en la I Feria Camino de Europa

La localidad palentina de Carrión de los Condes ha acogido la I Feria de Camino de Europa, una celebración de la cultura y la gastronomía del Camino Francés del Camino de Santiago.

Image description

A lo largo de dos días se han llevado a cabo diferentes actividades, talleres y debates de expertos para acercar a la población la esencia del Camino y abordar el presente y el futuro del Camino Francés, una ruta milenaria que se ha convertido en una de las más populares, siendo la más transitada y reconocida internacionalmente.

Su recorrido atraviesa 5 comunidades autónomas: Navarra, Aragón, La Rioja, Castilla y León y Galicia y 188 localidades, en su mayoría pueblos del entorno rural, para quienes este tipo de turismo representa un motor cultural y económico clave y una palanca para el desarrollo sostenible.

Impulsada en el marco de “Camino de Europa”, el proyecto que mejora la experiencia cultural del Camino Francés a través de la tecnología y busca reactivar las economías locales de los municipios por los que atraviesa, la Feria ha contado con la asistencia y participación de los alcaldes de los 11 municipios que conforman la Mancomunidad: Pedrafita do Cebreiro, Triacastela, Samos, Sarria, Paradela, Portomarín, Monterroso, Palas de Rei, Melide, Arzúa y O Pino.

Montserrat Mulet, alcaldesa de Paradela y Olga Iglesias, presidenta de la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés, han participado en dos de las mesas redondas aportando su visión y experiencia para analizar los retos del Camino de Santiago en la actualidad, así como su impronta a nivel cultural y humano.

Iglesias ha querido destacar el valor de la tecnología a la hora de revitalizar esta ruta y las localidades por las que pasa, pero sin olvidar la importancia de mantener su esencia. “Desde la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés somos conscientes de que se abre una nueva era en el camino, donde la tecnología juega un papel importantísimo. No se puede caminar hacia el futuro sin mirar hacia el pasado, hacia los valores culturales, espirituales y humanos del Camino. Tecnología sí, por supuesto, pero manteniendo la esencia del peregrinaje, algo en lo que trabajamos día a día en la Mancomunidad ya que el Camino no es un producto turístico al uso”, ha señalado.

Por su parte, Reyes Abella, concejala del Camino de Santiago del Ayuntamiento de Sarria, participó en la conferencia "Huellas Inmortales: El papel clave de los datos y los Destinos Turísticos Inteligentes en El Camino", en la que desgranó las claves de la puesta en marcha de la prueba de concepto de “Camino de Europa” llevada a cabo en Sarria.

Además, Jose Tono Martínez, reconocido antropólogo, escritor, experto en el Camino de Santiago y comisario del documental “Almas del Camino”, trabajo audiovisual que busca dar a conocer la belleza y el patrimonio material e inmaterial del Camino y transmitir su legado a las nuevas generaciones, ha sido el encargado de moderar el bloque temático “Antropología del Camino: Personas, lugar, hitos”.

El próximo 6 de noviembre, los socios de “Camino de Europa” presentarán el cierre del proyecto, haciendo balance de sus resultados y el impacto que ha tenido a nivel tecnológico, cultural y económico durante un evento que se celebrará en Casa de Galicia en Madrid.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Prosegur Security presenta su libro blanco de la seguridad híbrida donde analiza la respuesta para afrontar los retos globales del sector

Prosegur Security ha presentado el Libro Blanco de la Seguridad Híbrida, un documento de referencia en el que analiza cómo las nuevas amenazas, cada vez más intangibles y transversales, exigen un cambio profundo en la forma de entender y gestionar la seguridad. El texto ofrece un marco conceptual y operativo para abordar los riesgos contemporáneos en un entorno de extrema incertidumbre y volatilidad. 

Holded lanza Holded Wallet, la cuenta de empresa integrada que simplifica la gestión financiera de pymes y autónomos

Holded, el software de facturación y contabilidad líder para pymes y autónomos anuncia el lanzamiento de Holded Wallet, su nueva cuenta de empresa integrada que conecta facturación, contabilidad y tesorería en un único lugar. Con un IBAN español, transferencias inmediatas, conciliación automática y fondos protegidos según la normativa de dinero electrónico, Wallet nace para ofrecer a los negocios una gestión financiera más simple, ágil y segura.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.