La NASA aterriza en Gijón con el Hackaton más grande del universo (los días 5 y 6 de octubre)

El AS5-HUB del Parque Tecnológico de Gijón ha acogido hoy la presentación del Hackathon NASA SpaceAPPS Gijón, el hackathon de STEAM más grande del mundo, que celebra este 2024 una nueva edición. Este evento, que está programado para los días 5 y 6 de octubre, se celebrará por primera vez en la localidad asturiana, del mismo modo que llegará a otras ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Bilbao, León, Málaga y Sevilla.

El NASA SpaceAPPS Challenge es un evento internacional que reúne a mentes creativas y apasionadas por la ciencia y la tecnología para resolver desafíos globales utilizando la colaboración y la innovación. En su primera edición en Gijón, se espera la participación de estudiantes, profesionales, emprendedores y entusiastas del STEAM, quienes tendrán la oportunidad de desarrollar soluciones innovadoras en áreas como la sostenibilidad, la exploración espacial, la salud y la educación.

El propósito del Hackathon NASA SpaceAPPS es visibilizar y demostrar el talento que existe en España. En la edición anterior participaron 450 personas en seis ciudades, formando más de cien equipos. Un español logró quedar entre los tres primeros de entre 57,900 participantes de 150 países, y dos españoles más recibieron menciones especiales. Los retos no solo abarcan la tecnología, sino también áreas cruciales como la alimentación y la sostenibilidad.

En la pasada edición, España registró el mayor número de inscritos (más de 900) en toda Europa. A nivel mundial, España tuvo el undécimo mayor número de participantes gracias al sobresaliente apoyo de las iniciativas locales, lo que subraya la importancia y el creciente interés por la innovación tecnológica en el país.

Oscar Sala, CEO de NASA SpaceApps ha explicado que el proyecto se centrará en tres pilares fundamentales: la voluntad de fomentar la vocación, darle visibilidad al talento en España, y crear empleo. "Este hackathon es una oportunidad única para que los participantes desarrollen habilidades críticas y trabajen en soluciones innovadoras que pueden tener un impacto global, al tiempo que potenciamos el talento local y contribuimos a la creación de empleo", afirmó Sala.

Por su parte, Marcus Watkins, NASA Overseas Operations Director , ha afirmado: "El NASA SpaceAPPS Challenge es una oportunidad única para impulsar la innovación global. Estamos emocionados de expandir este evento a Gijón y esperamos ver soluciones creativas que aborden desafíos en sostenibilidad y exploración espacial. La participación de España en ediciones anteriores demuestra un talento excepcional y un compromiso notable con la innovación.

En Gijón, el evento cuenta con el respaldo del Gobierno del Principado de Asturias a través de CEEI Asturias, el Ayuntamiento de Gijón, Seresco, ArcelorMittal y la Fundación Caja Rural de Asturias, entidades que han destacado la importancia de esta iniciativa para fomentar la innovación, el talento local y la colaboración empresarial en la región.

Ignacio Iglesias Vázquez, Director General de Empresas, Pymes y Emprendimiento del Gobierno del Principado de Asturias, ha señalado: "El NASA SpaceAPPS Challenge representa una oportunidad excepcional para Asturias, destacando nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico en la región."

Angela Pumariega, Vicealcaldesa del Ayuntamiento de Gijón, ha agregado: "Gijón se posiciona como un epicentro de innovación con la llegada del NASA SpaceAPPS Challenge. Este evento no solo promueve la creatividad y la colaboración, sino que también fortalece nuestro compromiso con la educación y la tecnología en la ciudad."

Sandra Botas, Directora del Área de Personas de Seresco, ha expresado: "En Seresco, como empresa tecnológica decana en nuestro país y ampliamente comprometida con las vocaciones STEAM, creemos que el desarrollo de iniciativas como el NASA spaceAPPS Challenge es una gran oportunidad para que todos los profesionales muestren su talento. Asimismo, desde la compañía, estamos orgullosos de colaborar para que por primera vez un evento de esta magnitud aterrice en Asturias."

Fernando Rodríguez, Digital Director de ArcelorMittal Global R&D Spain, ha afirmado: "Desde ArcelorMittal, estamos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad. El NASA SpaceAPPS Challenge es una plataforma excelente para impulsar soluciones creativas que aborden desafíos globales, al tiempo que promueve el talento local en tecnología y ciencia."

Eva Pando, Directora Fundación Caja Rural de Asturias, ha destacado: "La Fundación Caja Rural de Asturias está orgullosa de apoyar el NASA SpaceAPPS Challenge en Gijón. Este evento refleja nuestra apuesta por la innovación, el talento y la divulgación científica, promoviendo la colaboración en nuestra comunidad."

 El NASA SpaceAPPS Challenge en Gijón marca un hito para la innovación local y global. Con el respaldo de líderes en ciencia y tecnología, este evento promueve la creatividad y colaboración, posicionando a Gijón como un epicentro de talento STEAM y reafirmando su compromiso con la vanguardia tecnológica y científica a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.