La oferta de vivienda heredada representa el 17% del mercado (un 27% de los herederos la pone en venta para evitar los problemas de pagos del alquiler)

La vivienda heredada constituye el 17% de la oferta disponible tanto para vender o alquilar en el mercado, de acuerdo con los datos del estudio “Análisis de las viviendas heredadas en España” elaborado por Fotocasa Resebarch, para profundizar en el conocimiento de este segmento tan particular del mercado y su incidencia en la oferta de venta y de alquiler.

Image description

De este análisis se concluye que en 2023 esta oferta, además, se ha incrementado en dos puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando era el 15%. Su peso, sin embargo, es diferente en función del mercado. Los herederos suponen un 23% de quienes venden algún inmueble, un porcentaje dos puntos superior al de 21% de 2022 e idéntico al de 2021. Sin embargo, entre los arrendadores solo hay un 11% de españoles que hayan recibido en herencia la vivienda objeto de la operación. Estos datos indican claramente que las viviendas recibidas por sucesión tienen más salida por el lado de la venta que del alquiler.

“Las viviendas heredadas constituyen un volumen muy relevante en la oferta disponible. Es positivo que salgan al mercado, tanto al de la compra como al del alquiler, ya que en ambos el parque de vivienda es insuficiente. Sin embargo, la mayor tensión ocurre en el arrendamiento, justamente donde se produce uno de los cambios más significativos con respecto al año pasado: Los herederos se alejan de problemáticas derivadas del alquiler y prefieren poner a la venta la vivienda. De esta forma, el mercado de las rentas pierde una gran vía de ampliación de la oferta en alquiler e incluso ocasiona que se reduzca, si la vivienda estaba alquilada y ahora se quiere vender por el nuevo propietario. La administración pública, en conjunto con el sector privado, debe trabajar para crear un clima de estabilidad, con seguridad jurídica para que el propietario tenga garantías al poner en alquiler esa vivienda, en vez de obrar en la dirección contraria con normativas poco acertadas como la ley de vivienda”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. 

Motivos para vender la vivienda heredada

Nos encontramos con dos motivos principales para querer vender en lugar de poner en alquiler por parte de los herederos vendedores. Y son dos motivos que han llevado una tendencia opuesta desde 2020.

Mientras que los motivos personales han perdido 18 puntos porcentuales desde 2020, pasando del 50% de entonces al 32% actual, el no querer problemas con el pago del alquiler aumenta en 13 puntos porcentuales desde el mismo periodo (del 14% de 2020 al 27% de 2023). De esta manera, la brecha entre ambos motivos pasa a ser de 36 puntos en 2020, a tan solo 5 puntos en 2023.

A estos motivos principales le siguen otros dos con un porcentaje del 16%. Así, en tercer lugar, se sitúa la imposibilidad de asumir los costes que comporta la vivienda heredada, mientras que a continuación encontramos como causa el hecho de que no existan beneficios fiscales que compensen los riesgos. Un poco más abajo, con un 15%, está el motivo de desear comprar otra vivienda.

Además, estos vendedores que han heredado se diferencian del resto porque, entre sus motivos para la venta, le dan más importancia a los potenciales problemas del alquiler y a las dificultades para asumir los costes que genera una vivienda.

Al igual que el año pasado, el elevado precio y la labor de las inmobiliarias constituyen las principales dificultades para la venta por parte de los herederos vendedores. En ambos casos, el porcentaje de los que señalan ambos problemas alcanza el 22%, y en los dos casos éste es superior a los registrados en 2022, cuando fueron del 20% y el 17%, respectivamente.

En tercera posición se aduce como dificultad para la venta la ubicación del inmueble heredado, circunstancia que, sin embargo, baja un punto porcentual en relación con 2022, al pasar del 15% al 14%.

Aunque estos argumentos permanecen relativamente constantes en el tiempo, sí que tenemos otras dificultades que experimentan cambios. Así, mientras que la desconfianza sobre los posibles inquilinos gana terreno —alcanzando el 11%, dos puntos porcentuales más que doce meses antes—, la elevada cantidad de ofertas pierde fuerza —bajando del 15% al 13%—.

Motivos para alquilar la vivienda heredada

Tres son los motivos principales para alquilar en lugar de vender la vivienda heredada: es una fuente de ingresos (45%); preferir que esté ocupada (38%) y la rentabilidad que ofrece el alquiler (31%).

Sin embargo, en las tres razones citadas se observa un notable descenso respecto al año anterior, especialmente acusado en el argumento de la predilección por tener el inmueble ocupado antes que vacío, que doce meses antes era empleado por el 50% de los consultados. Este mismo porcentaje era el que defendía el alquiler como fuente de ingresos, motivo que ahora pierde cinco puntos porcentuales. El tercer motivo, el de la rentabilidad, cae del 38% al 31%.

Si comparamos el arrendador heredero con el resto de los arrendadores, observamos que no existen grandes diferencias. La única digna de ser reseñada es que el heredero arrendador da menos peso a la fuente de ingresos (45% frente al 62%).

En lo que corresponde al principal freno de los herederos arrendadores a la hora de alquilar la vivienda, prima la desconfianza sobre los posibles inquilinos (36%), seguido de la labor de inmobiliarias y agencias (24%), la disponibilidad de tiempo para enseñar la vivienda (18%) y la elevada cantidad de ofertas (12%). De estas razones, llama la atención la escalada que experimenta la atribuida a la acción de inmobiliarias y agencias, que se sitúa en segunda posición al subir en solo un año del 11% al 24%, nada menos que trece puntos porcentuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.