La Xunta acusa a Ayuntamiento y Costas de "abandono de funciones" en el vertido por hidrocarburos en la Ribeiriña por lo que fueron cerrados varios bancos marisqueros

La Xunta acusa al Ayuntamiento de Pobra do Caramiñal y la Costas del Estado de "abandono de funciones" en el vertido por hidrocarburos en la Ribeiriña por la que fueron cerrados varios bancos marisqueros. La directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Marta Villaverde, mantuvo un encuentro de trabajo con representantes del pósito en el que también se abordó la situación de los bancos marisqueros afectados por este episodio de contaminación.

Image description

La directora general criticó la gestión de la Demarcación de espaldas, a quién el Gobierno gallego requirió información sobre actuaciones en la zona del Estado en el año 2022 - de regeneración del borde litoral y de retirada de hidrocarburos en la parcela de la antigua fábrica de la Onza de Oro durante esas obras-, la presentación de una propuesta de investigación analítica para conocer el estado actual así como a proceder de forma inmediata a realizar los trabajos necesarios para la contención de la contaminación.

Así, explicó que el departamento estatal contestó al requerimiento de una investigación de manera incompleta, un mes después, por lo que fue remitido un nuevo requerimiento para que se subsanasen las deficiencias detectadas en un plazo de 10 días. El pasado viernes por la tarde fue recibida una nueva propuesta, que fue aprobada este martes por lo que se concede un plazo de 4 meses a Costas para que presente su informe final y, partir de los resultados obtenidos, se determinarán las actuaciones a seguir.

También señaló que fue solicitado en el mes de enero al Ayuntamiento de A Pobra do Caramiñal un Informe sobre las medidas urbanísticas adoptadas, previstas o en curso en relación con las instalaciones de Hadasa, Información sobre las actuaciones o medidas de seguridad realizadas respeto a los residuos detectados y sobre las acciones destinadas a mitigar los riesgos ambientales y proteger la salubridad pública así como copias de los informes técnicos, expedientes o cualquier otra documentación relevante. Al no recibirse respuesta, el 18 de febrero se reitera la petición de información de la que, a día de hoy, no consta contestación.

Una actuación que contrasta que realizada por la Xunta, que intervino desde lo primero minuto desde que fue notificado el vertido. Por lo que respeta a la Consellería do Mar, activando el Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Galicia (Plan Camgal) y desplazando al lugar efectivos del servicio de Guardacostas de Galicia que inspeccionaron la zona y desplegaron material anticontaminación y realizaron trabajos de abatimiento mecánico de la lámina de agua contaminado para su eliminación. Asimismo, intervinieron técnicos tanto de la Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostenibilidade como de Augas de Galicia, ambos dependientes de la Consellería do Medio Ambiente e Cambio Climático.

Cierre de los bancos
Por otra parte, Marta Villaverde informó que la resolución de la Departamento Territorial de la Consellería do Mar, por la que no se permite la actividad marisquera en tres bancos marisqueros debido la detección de presencia de hidrocarburos en los análisis realizados por el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar). Esta modifica la emitida en febrero que autorizaba la extracción de navaja en marzo y moluscos bivalvos a pie en los meses de marzo, abril y mayo.

En esta línea, señaló que el cierre de estas zonas productivas está condicionado a los resultados de próximos análisis que realice el Intecmar para comprobar la evolución de la presencia de hidrocarburos y, en caso de que se constate una mejoría, se evaluará la reapertura de los bancos afectados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.