La Xunta acusa a Ayuntamiento y Costas de "abandono de funciones" en el vertido por hidrocarburos en la Ribeiriña por lo que fueron cerrados varios bancos marisqueros

La Xunta acusa al Ayuntamiento de Pobra do Caramiñal y la Costas del Estado de "abandono de funciones" en el vertido por hidrocarburos en la Ribeiriña por la que fueron cerrados varios bancos marisqueros. La directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Marta Villaverde, mantuvo un encuentro de trabajo con representantes del pósito en el que también se abordó la situación de los bancos marisqueros afectados por este episodio de contaminación.

Image description

La directora general criticó la gestión de la Demarcación de espaldas, a quién el Gobierno gallego requirió información sobre actuaciones en la zona del Estado en el año 2022 - de regeneración del borde litoral y de retirada de hidrocarburos en la parcela de la antigua fábrica de la Onza de Oro durante esas obras-, la presentación de una propuesta de investigación analítica para conocer el estado actual así como a proceder de forma inmediata a realizar los trabajos necesarios para la contención de la contaminación.

Así, explicó que el departamento estatal contestó al requerimiento de una investigación de manera incompleta, un mes después, por lo que fue remitido un nuevo requerimiento para que se subsanasen las deficiencias detectadas en un plazo de 10 días. El pasado viernes por la tarde fue recibida una nueva propuesta, que fue aprobada este martes por lo que se concede un plazo de 4 meses a Costas para que presente su informe final y, partir de los resultados obtenidos, se determinarán las actuaciones a seguir.

También señaló que fue solicitado en el mes de enero al Ayuntamiento de A Pobra do Caramiñal un Informe sobre las medidas urbanísticas adoptadas, previstas o en curso en relación con las instalaciones de Hadasa, Información sobre las actuaciones o medidas de seguridad realizadas respeto a los residuos detectados y sobre las acciones destinadas a mitigar los riesgos ambientales y proteger la salubridad pública así como copias de los informes técnicos, expedientes o cualquier otra documentación relevante. Al no recibirse respuesta, el 18 de febrero se reitera la petición de información de la que, a día de hoy, no consta contestación.

Una actuación que contrasta que realizada por la Xunta, que intervino desde lo primero minuto desde que fue notificado el vertido. Por lo que respeta a la Consellería do Mar, activando el Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Galicia (Plan Camgal) y desplazando al lugar efectivos del servicio de Guardacostas de Galicia que inspeccionaron la zona y desplegaron material anticontaminación y realizaron trabajos de abatimiento mecánico de la lámina de agua contaminado para su eliminación. Asimismo, intervinieron técnicos tanto de la Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostenibilidade como de Augas de Galicia, ambos dependientes de la Consellería do Medio Ambiente e Cambio Climático.

Cierre de los bancos
Por otra parte, Marta Villaverde informó que la resolución de la Departamento Territorial de la Consellería do Mar, por la que no se permite la actividad marisquera en tres bancos marisqueros debido la detección de presencia de hidrocarburos en los análisis realizados por el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar). Esta modifica la emitida en febrero que autorizaba la extracción de navaja en marzo y moluscos bivalvos a pie en los meses de marzo, abril y mayo.

En esta línea, señaló que el cierre de estas zonas productivas está condicionado a los resultados de próximos análisis que realice el Intecmar para comprobar la evolución de la presencia de hidrocarburos y, en caso de que se constate una mejoría, se evaluará la reapertura de los bancos afectados.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.