La Xunta autoriza el plan de gestión de la sardina con el 'arte de xeito'

La Consellería do Mar ha publicado, en el Diario Oficial de Galicia (DOG), la resolución por la que autoriza el plan de gestión de la sardina con 'arte de xeito' para el próximo año en el ámbito de la comunidad autónoma.

Image description

En total, en Galicia existen 412 embarcaciones que cuentan con este arte en su permiso de explotación, explica la Consellería que añade que en las últimas campañas se constató "una mejoría del recurso".

"Que se acentuó a lo largo del año 2022, lo que permitió la disponibilidad de un stock de 381.074 kilos, pasando en el año 2024 a 434.418 kilos". "A través del mecanismo de optimización anual del uso de cuotas para el año 2024, las cantidades disponibles de sardina ibérica para el xeito quedaron en 293.693 kilos", añade.

Sobre el plan, señala que tiene por objeto regular las capturas y desembarques de las especies capturadas con el 'arte de xeito' y en el ámbito de aplicación de las aguas competencia de la Comunidad Autónoma.

El 'xeito' es un arte de enmalle de deriva y la especie de captura objeto de este plan será la sardina y el tamaño mínimo autorizado será de once centímetros. El descanso semanal del uso del 'xeito' estará comprendido entre las doce horas del sábado y las doce horas del lunes.

Para el trimestre de enero y marzo se contempla un tope máximo total para los tres meses de 20 toneladas y se establece una cuota de 100 kilos por tripulante a bordo y día, a lo que se le sumarán 100 kilos/barco/día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.