La Xunta destaca el compromiso de los 38 ayuntamientos reconocidos con los premios Vilas en flor con la protección paisajística, ambiental y natural de Galicia

La Xunta de Galicia destaca el compromiso de los 38 ayuntamientos galardonados este año con los premios Vilas en flor con la protección de los valores paisajísticos, ambientales y naturales de la Comunidad.

Image description

Durante el acto de entrega de estos premios, el director del Instituto de Estudios del Territorio (IET), Enrique de Salvador, reconoció el esfuerzo desarrollado por estos ayuntamientos a favor de la mejora del medio ambiente y de la calidad de vida de sus vecinos a través de proyectos de ajardinamiento y ornamentación floral.

De hecho, Vilas de flor, una iniciativa en la que colabora la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, supone un importante reconocimiento a la revitalización de espacios y servicios públicos mediante actuaciones en torno a ejes como la conservación y el impulso del patrimonio vegetal y paisajístico; el respeto de por el medio ambiente y la sostenibilidad, el uso social de los espacios públicos, y las sinergias con la actividad turística.

De Salvador subrayó que la Xunta comparte el interés de los ayuntamientos por la mejora de los espacios públicos y por su gestión sostenible. Así, recordó que el distintivo Bandeira Verde de Galicia, que se entrega anualmente desde 2020, también ensalza las prácticas más respetuosas de los ayuntamientos en cuanto a la protección del medio ambiente, la lucha contra lo cambio climático, la eficiencia energética y la gestión de los residuos.

A mayores, el director del IET destacó la relevancia de que los ayuntamientos pequeños también se beneficien de la puesta en valor de sus paisajes ya que es un “activo fundamental tanto a nivel ambiental como económico ya que es un innegable atractivo turístico”.

En ese sentido, puso en valor las ayudas para la corrección de impactos paisajísticos que la Xunta convoca desde el año 2021 para colaborar con ayuntamientos y particulares en el fomento del fermosismo. En esa línea, dada la buena acogida de esta iniciativa en los últimos años, el presupuesto de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda para 2024 destina 2 millones de euros a una nueva convocatoria de estas ayudas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.