El evento forma parte de una acción conjunta impulsada por la Xunta de Galicia y la Federación Galega de Comercio, que se está desarrollando en las cuatro provincias gallegas y que se prolongará hasta finales de octubre. El objetivo principal es incentivar el consumo local y reforzar el valor del comercio de proximidad, con especial atención a los municipios rurales y a los barrios que carecen de una asociación comercial estructurada. En el acto también estuvo presente la presidenta de la Federación de Comercio de Ourense, Beatriz Gómez.
Durante su intervención, el conselleiro felicitó a las personas premiadas y agradeció su apuesta por el pequeño comercio, del que destacó que es fuente de vida para los barrios y villas, genera empleo y fortalece los lazos de la comunidad. También valoró las novedades de esta edición, marcada por su expansión más allá de las grandes ciudades, extendiéndose a nuevas zonas y alcanzando a un mayor número de negocios y consumidores. En concreto, está previsto que se celebren actos de entrega de premios en 40 localidades distintas, beneficiando a la población y establecimientos de hasta 80 municipios, con la participación de más de 60 asociaciones de comerciantes.
González destacó, además, que Merca no teu comercio se integra en el convenio anual firmado con la Federación Galega de Comercio, en cuyo marco se promueven actuaciones orientadas a la mejora del sector. En este sentido, reconoció el compromiso de la entidad, así como su labor organizativa y su papel clave para que estas campañas se materialicen en resultados con impacto en el territorio.
Dinamización en las cuatro provincias
La campaña se desarrolla en las cuatro provincias gallegas mediante acciones quincenales que se extenderán hasta el 31 de octubre. Las personas consumidoras pueden registrar sus compras a través de la página web www.mercanoteucomercio.com, o también pueden hacerlo los propios comerciantes. En total, se distribuirán 40.000 euros en tarjetas en toda Galicia —10.000 euros por provincia— con el propósito de apoyar y revitalizar el tejido comercial local.
Estas tarjetas pueden emplearse en los comercios locales de las respectivas localidades hasta el 31 de diciembre, contribuyendo así a un retorno directo en la economía de los establecimientos de proximidad. En la provincia de Ourense, la campaña está actualmente activa en municipios como A Gudiña, A Veiga, O Bolo, Viana do Bolo o Vilariño. Toda la información puede consultarse en la web de la iniciativa.
Plan estratégico de comercio
El titular de Emprego, Comercio e Emigración enmarcó esta actuación en el Plan Estratéxico do Comercio de Galicia 2025-2030, dotado con 320 millones de euros y que contempla 74 acciones dirigidas a mejorar la competitividad, fomentar la dinamización y reforzar la gobernanza del sector.
El plan, dirigido a comerciantes, asociaciones, federaciones, centros comerciales abiertos, plazas de abastos, tejido artesanal y administraciones, incluye medidas pioneras como el programa de comercio de atracción Vilas Vivas, cuyo proyecto piloto se desarrollará en Ribadavia, así como el impulso de iniciativas consolidadas como los bonos Activa Comercio. También presta especial atención a la renovación generacional y al apoyo al emprendimiento.
Tu opinión enriquece este artículo: