Las matriculaciones de embarcaciones de recreo caen un 20% hasta junio, con 3.047 en toda España

El mercado náutico registró un total de 3.047 matriculaciones de embarcaciones de recreo en el primer semestre de este año, lo que supone un 20% menos que las 3.811 del mismo periodo de 2023, según datos de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (Anen).

Siguiendo la tendencia de los últimos meses, la caída se concentró en el mercado de motos náuticas y en el segmento de embarcaciones hasta seis metros de eslora. Las embarcaciones mayores de 16 metros siguen arrojando resultados positivos, aunque su impacto en el conjunto del mercado fue menor.

Del total de embarcaciones matriculadas hasta junio, el 62% correspondieron a barcos de uso privativo y el 38% son de embarcaciones destinadas a chárter náutico. En el mercado de alquiler, las embarcaciones matriculadas para este uso durante entre enero y junio arrojaron un descenso del 22%, en línea con el mercado general.

Por eslora, las motos de agua y las embarcaciones menores, hasta 6 metros, siguen siendo las más afectadas por el descenso de matriculaciones, con una caída del 23,7% en el acumulado de este primer semestre.

Asimismo, el segmento de esloras intermedias entre 8 y 12 metros presentó un comportamiento más estable, con un descenso de las matriculaciones del -8,7%.

En el lado positivo, se mantienen las embarcaciones mayores de 16 metros con un crecimiento de las matriculaciones del 21% en este período, con seis registros más que los efectuados entre enero y mayo del año pasado.

En cuanto al tipo de embarcaciones, la caída de matriculaciones afectó a todos los mercados, con mayor incidencia al de embarcaciones neumáticas plegables (-39,6%) y al de motos de agua (-27,8%)

Por último, las comunidades autónomas con mayor impacto en el mercado náutico perdieron matriculaciones con respecto al mismo período de 2023, con alguna excepción por provincias como la de Cantabria que creció un 59%, con 59 matriculaciones frente a las 37 registradas en el mismo periodo de 2023 y Valencia que crece un 18,75%, pasando de 112 a 133 embarcaciones matriculadas.

Finalmente, en el mercado de chárter cabe destacar el crecimiento de las matriculaciones para este uso en Cantabria, Valencia y Almería

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.