Las matriculaciones de embarcaciones de recreo caen un 20% hasta junio, con 3.047 en toda España

El mercado náutico registró un total de 3.047 matriculaciones de embarcaciones de recreo en el primer semestre de este año, lo que supone un 20% menos que las 3.811 del mismo periodo de 2023, según datos de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (Anen).

Image description

Siguiendo la tendencia de los últimos meses, la caída se concentró en el mercado de motos náuticas y en el segmento de embarcaciones hasta seis metros de eslora. Las embarcaciones mayores de 16 metros siguen arrojando resultados positivos, aunque su impacto en el conjunto del mercado fue menor.

Del total de embarcaciones matriculadas hasta junio, el 62% correspondieron a barcos de uso privativo y el 38% son de embarcaciones destinadas a chárter náutico. En el mercado de alquiler, las embarcaciones matriculadas para este uso durante entre enero y junio arrojaron un descenso del 22%, en línea con el mercado general.

Por eslora, las motos de agua y las embarcaciones menores, hasta 6 metros, siguen siendo las más afectadas por el descenso de matriculaciones, con una caída del 23,7% en el acumulado de este primer semestre.

Asimismo, el segmento de esloras intermedias entre 8 y 12 metros presentó un comportamiento más estable, con un descenso de las matriculaciones del -8,7%.

En el lado positivo, se mantienen las embarcaciones mayores de 16 metros con un crecimiento de las matriculaciones del 21% en este período, con seis registros más que los efectuados entre enero y mayo del año pasado.

En cuanto al tipo de embarcaciones, la caída de matriculaciones afectó a todos los mercados, con mayor incidencia al de embarcaciones neumáticas plegables (-39,6%) y al de motos de agua (-27,8%)

Por último, las comunidades autónomas con mayor impacto en el mercado náutico perdieron matriculaciones con respecto al mismo período de 2023, con alguna excepción por provincias como la de Cantabria que creció un 59%, con 59 matriculaciones frente a las 37 registradas en el mismo periodo de 2023 y Valencia que crece un 18,75%, pasando de 112 a 133 embarcaciones matriculadas.

Finalmente, en el mercado de chárter cabe destacar el crecimiento de las matriculaciones para este uso en Cantabria, Valencia y Almería

Tu opinión enriquece este artículo:

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.