Las personas que viven en zonas rurales ahorran el triple de kilómetros al comprar online frente a aquellos que viven en ciudades

Según una encuesta realizada por SIGMA2, más de la mitad de los habitantes de los pueblos opinan que la compra por internet les permite ahorrar en desplazamientos, a los que ahora dedican 13,7 kilómetros de media a la semana frente a los 4,8 kilómetros en las ciudades, en tiempo más de dos horas a la semana y 22 euros al mes por persona.

Image description

La encuesta demuestra que no existe una brecha en la adopción del comercio electrónico entre la población de zonas urbanas y rurales. Solo existen diferencias en cuanto a la edad o los productos favoritos de los clientes online que en municipios rurales son artículos de moda, cocina y hogar, mascotas, jardín y bricolaje.

Los jóvenes son pieza clave en la expansión de los beneficios del comercio electrónico. El 45,8% de las personas que en alguna ocasión han pedido a alguien de su entorno comprar online en su nombre, recurren a sus hijos, y son los más jóvenes quienes compran más habitualmente para sus familiares.

El comercio electrónico permite a los residentes de municipios de menos de 10.000 habitantes ahorrar el triple de kilómetros en comparación con la distancia media que tienen que recorrer quienes viven en localidades a partir de 30 000 habitantes para hacer sus compras. Esta es una de las principales conclusiones de la encuesta realizada por SIGMA2 e impulsada por Amazon sobre Comercio electrónico y hábitos de consumo en las zonas rurales y urbanas en España.

Según los datos recabados entre 6.500 españoles adultos, las personas que viven en municipios de más de 30.000 habitantes recorren, de media, 4,8 kilómetros para hacer sus compras. En localidades de entre 10 000 y 30 000 habitantes, la distancia es de 8,4 kilómetros de media. Y en localidades de menos de 10.000 habitantes, la cifra crece hasta 13,7 kilómetros. Al mismo tiempo, un 56% de los consumidores rurales valora que la compra por internet les permite evitar desplazamientos, frente a sólo un 47% de los urbanos.

Dos de cada diez encuestados (20,3%) aseguran que comprar por internet les supone un ahorro de entre una y dos horas al mes de media. Este ahorro de tiempo es mayor para las personas que viven en municipios con menos de 10 000 habitantes que, de media, ahorran algo más de 2 horas al mes. Respecto a la pregunta sobre a qué dedicarían ese tiempo, tres de cada cuatro personas aseguran que, si pudieran, dedicarían este tiempo extra a desarrollar actividades de ocio. En términos económicos, teniendo en cuenta el ahorro en transporte y desplazamientos, el estudio refleja que el comercio electrónico permitió ahorrar una media de 20,6 euros al mes por persona a los españoles encuestados, cifra que aumenta hasta los 22 euros en los municipios de menor tamaño.

“En Amazon estamos comprometidos con ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes independientemente del lugar en el que vivan y por ello, valoramos mucho acercarnos a las áreas rurales. Desde que llegamos a España hace poco más de 12 años, en Amazon hemos invertido en infraestructura e innovación para garantizar nuestra capilaridad por todo el territorio, que nos permite asegurar el acceso de la comunidad rural a todo tipo de productos e impulsar el potencial económico de estas zonas”, declara Alfonso Serrano, director de consumo de Amazon en España.

Algunos datos adicionales de la encuesta reflejan que:

  • Nueve de cada diez encuestados ha comprado productos por internet en el último año y el 31.5% compran online entre 2 y 3 veces al mes (7% varias veces por semana y 11,4% una vez por semana) con un gasto medio mensual de 105,98 euros. El gasto de quienes residen en municipios de más de 30 000 habitantes supera los 109 euros, seguido de quienes viven en poblaciones de menos de 10 000 habitantes (104,46 euros) y de los municipios de entre 10 000 y 30 000 (99,94 euros). Solo existen diferencias en el consumo online entre los mayores de 65 años, que son el único grupo de edad en el que predomina la compra por internet ocasional.
  • Ropa y moda textil, belleza, salud y cuidado personal, y electrónica son las categorías de producto que más se han comprado de forma online en los últimos 12 meses. Aquí se observan algunas diferencias en función del tamaño del municipio. En los municipios que tienen menos de 10 000 habitantes es más frecuente la compra online de ropa, artículos de cocina y hogar, bricolaje, productos para mascotas y jardín.
  • El estudio concluye que los jóvenes son quienes lideran el proceso de digitalización en la forma en que compran las familias. La mayor parte de las personas (45,8%) que en alguna ocasión han pedido a una persona de su entorno que les compren un producto por internet, recurren a sus hijos. Este porcentaje crece hasta el 69,8% para aquellos con padres mayores de 65 años.

Generando oportunidades en el mundo rural

El comercio electrónico es un factor clave para el impulso de la economía y las pequeñas empresas en zonas rurales. A través de iniciativas como Amazon Hub Delivery, la red de colaboradores de entrega vecinal de Amazon, se contribuye al desarrollo económico y social de la España rural ofreciendo a los propietarios de los comercios locales la oportunidad de repartir los pedidos de Amazon, garantizando una entrega más rápida y sostenible, a la vez que se proporcionan nuevas vías de ingreso para estos.

Además, cerca de 5000 pequeñas y medianas empresas localizadas en poblaciones de menos de 30 000 habitantes venden en la actualidad sus productos a través de la tienda de Amazon, de estas, el 48% están situadas en municipios de menos de 10 000 residentes. De las 5000, más del 60% exportan sus productos a la Unión Europea, lo que les permite llegar a millones de clientes, hacer crecer su negocio y promover el desarrollo económico de sus comunidades. En conjunto, estas pymes alcanzaron más de 300 millones de euros en ventas internacionales en 2022.

Como parte de este compromiso con el medio rural, Amazon traslada por segundo año consecutivo uno de sus eventos más destacados del año, ‘Las Fiestas Prime Day 2024’ al entorno rural. Así, el próximo 28 de junio, vecinos, visitantes, y todo aquel que lo desee, podrán acercarse hasta la localidad soriana de Medinaceli para participar y disfrutar de una completa agenda de actividades, que incluirá, entre otras actividades, un mercado de pequeños negocios que venden en Amazon, una comida popular de la mano de Amazon Fresh, juegos populares, activaciones con Alexa, y animación para los más pequeños. Además, los asistentes podrán descubrir ‘La Caja Prime’, una caja gigante de Amazon ubicada en la Plaza Mayor de Medinaceli donde vivirán una experiencia inmersiva para descubrir todos los beneficios de ser cliente Prime, algunas de las ofertas que estarán disponibles en Prime Day y cómo sacar el mejor provecho a sus compras gracias a las herramientas que Amazon ofrece.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.