Las playas del norte de España desbancan a las del sur: Lastres (Asturias), El Palmar (Cádiz) y Mogro (Cantabria) son las más buscadas para comprar una vivienda

El año pasado las tres playas más buscadas estaban en el sur de la península (Almería, Málaga y Cádiz) y este año dos de las playas se encuentran en el norte y una en el sur (Asturias, Cádiz y Cantabria)

Image description

Hoy comienza oficialmente el verano y con el aumento de las temperaturas las localidades cercanas a la costa y con playas ya calas cerca se convierten en una de las opciones preferidas de los españoles para buscar vivienda de compra. De hecho, la Playa de Lastres, ubicada en la costa de Asturias, es la zona más buscada de España este año para comprar una casa, según los datos de búsquedas por punto de interés realizadas en el portal inmobiliario Fotocasa. A ésta le siguen la Playa de El Palmar, en Cádiz, y la Playa de Mogro, en la región cántabra. De esta manera, la zona norte de España se convierte este año en la zona más demandada para comprar una vivienda cerca de playas o calas.

“Por primera vez dos playas de la costa atlántica se posicionan como las más buscadas en nuestro portal para comprar una vivienda cercana. El norte de España, cada vez con veranos más cálidos, se está convirtiendo en una gran alternativa a las altas temperaturas del sur de la península. Además, las nuevas conexiones de tren de alta velocidad hacia el norte del país están atrayendo a más compradores de segunda residencia. Vivir cerca de la playa se ha convertido en algo muy codiciado, y la costa de España sigue siendo la protagonista, tanto para nacionales como para extranjeros, al ser una excelente opción para evitar los veranos excesivamente calurosos”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Entre las playas más buscadas para comprar, destacan también varias playas situadas en los municipios costeros de Andalucía y de la Comunidad Valenciana. De este modo, se suman a la lista la Playa del Zapillo, ubicada en Almería -que baja posiciones respecto a 2023, cuando alcanzó el puesto número uno en el ranking-; la Playa San Juan, situada en Alicante -que un año más se sitúa como una de las playas más buscadas para comprar, escalando tres posiciones en la lista respecto al año anterior-; la Playa de La Malagueta, en Málaga; y la Playa de Xeraco, en Valencia.

Completan el top 10 la Playa España, situada en la costa de Asturias; la Playa de Agua Amarga, en la costa almeriense; y la Playa Granada, en la costa granadina.

Las calas de aguas cristalinas emergen también como atractivos muy deseados por los españoles a la hora de comprar una vivienda. Así, Cala Millor, en Mallorca, sube una posición en el ranking este año y se sitúa como la cala más buscada para comprar una casa. Le siguen Cala Flores, en la región de Murcia; Cala Galdana, en la costa sur de Menorca; Cala Blava, en Mallorca; Cala Salions, en Girona; Cala de Finestrat, en Alicante; Cala del Moral, en Málaga -que baja posiciones respecto al año pasado, cuando se situó como la cala más buscada-; Cala de Sant Vicent, en Ibiza; y Cala Montgó, en la Costa Brava. Todas ellas, a excepción de Cala Blava y Cala de Sant Vicent, encuentran su lugar un año más entre los diez primeros puestos del ranking.

Cala Binibèquer completa el listado, alcanzando el puesto número diez. De esta forma, la mitad de las diez calas más buscadas entre aquellos que quieren alquilar una vivienda cerca del mar en los meses de verano se ubican en las Islas Baleares.

Can Picafort, la playa más buscada para alquilar una vivienda, un año más

En cuanto a alquiler se refiere, de la misma forma que el año pasado, la Playa Can Picafort, en las Islas Baleares, se sitúa como la playa más buscada. A esta le siguen las playas de la costa gaditana Playa del Río San Pedro y Playa de Palmones, que también se sitúan de nuevo entre las diez playas más buscadas para alquilar una vivienda. La Playa de Nules, en Castellón, la Playa de Costacabana, en Almería, y la Playa Isla Plana, en Murcia, también se posicionan entre las playas más buscadas para alquilar una vivienda. A estas les siguen la Playa de Mogro, la Playa Sa Coma, en Mallorca, la Playa Getares, en Cádiz, y la Playa de Guadalmar, en Málaga.

Por su parte, entre las calas más codiciadas para arrendar una vivienda destacan la Caleta de Fuste, en Fuerteventura, Cala Flores, en Murcia, y Cala Millor, en Mallorca, que, igual que en 2023, vuelven a situarse entre las diez primeras. Les siguen Cala Calafat, en la costa tarraconense, y las mallorquinas Cala Mendia, Cala Egos y Cala Ferrera.  Cala Lanuza y Cala de Finestrat, ambas situadas en Alicante, además de Cala S’Alguer, en la Costa Brava, también se encuentran entre las calas más buscadas para alquilar una vivienda.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.