Las reservas hoteleras en Santiago de Compostela se disparan un 39% y los precios un 10% por el puente

Las reservas de hoteles en Santiago de Compostela para el próximo puente de julio, coincidiendo con la festividad del patrón de la ciudad, han aumentado un 39% con respecto al mismo fin de semana del año pasado, según datos de la plataforma SiteMinder.

Image description

Además el precio de las habitaciones ha subido un 10%, concretamente desde los 149 euros de 2024 hasta los 164 para estos días festivos.

Coincidiendo con la festividad de Santiago Apóstol, la ciudad acoge cada año a miles de viajeros y peregrinos que concluyen su Camino en la catedral de Santiago de Compostela durante este puente.

Una tendencia que aumenta cada año según los datos de SiteMinder.

Así si se toma como referencia la semana completa que coincide con el día festivo, se observa cómo las reservas aumentaron un 29% en 2024 frente a los datos de 2023 y un 18% este año comparado con 2024.

"Este aumento en la demanda de habitaciones en Santiago de Compostela coincide con la tendencia experimentada para este verano, en la que el norte de España es la segunda zona con un mayor incremento en las reservas (solo por detrás de Canarias), con un aumento del 6,19% y con un precio medio por habitación que sube un ligero 0,55%, de 279 euro en el verano pasado a 281 euros ahora", explica Tamara Jiménez, directora de SiteMinder para España.

El Camino de Santiago se ha convertido en uno de los mayores dinamizadores del turismo para el Norte de España y una gran mayoría de peregrinos escogen estas fechas para realizarlo y poder finalizar su recorrido coincidiendo con la festividad del patrón. Miles de establecimientos dan servicio a los viajeros, incluyendo cada vez más turistas internacionales.

LAS RESERVAS CRECEN LIGERAMENTE.

Para el conjunto de España, las reservas de hoteles para julio y agosto han aumentado un 1,86%, mientras que el coste medio por habitación apenas varía y se sitúa en 278 euros, un 0,88% por debajo de las cifras del año pasado.

Según los datos de Siteminder, las estancias se mantienen similares a las del año pasado (3,27 días de duración media).

Frente al aumento de reservas en Canarias y el norte de España, el turismo desciende en la costa mediterránea. Las reservas disminuyen un 2,08%, mientras que el precio medio por habitación baja un 3,50%, pasando de 270 euros a 261 euros en 2025.

En el sur del país, las reservas aumentan ligeramente un 1,67% y el precio por habitación se mantiene en 259euro de media.

SiteMinder destaca un año más el aumento del turismo internacional. En este mes de julio, un 62% de los viajeros vendrán de otros países y en agosto será el 64,60%. En el mismo periodo de 2024, la cifra de turistas internacionales alcanzó el 59%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

La Universidad Francisco de Vitoria crea un Instituto Universitario de Inteligencia Artificial para impulsar la innovación ética en España

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha aprobado la creación del Instituto  Universitario de Inteligencia Artificial, un nuevo centro propio que nace con el propósito  de impulsar la investigación, la formación y la reflexión ética sobre la Inteligencia  Artificial (IA), así como de favorecer su aplicación responsable en la docencia, la  ciencia y la sociedad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.