López Campos entrega al embajador de España ante la Unesco el primer expediente de la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, hizo entrega en París al embajador de España ante la Unesco, Miquel Iceta, del primer avance del expediente de la candidatura Paisaje del agua: Ribeira Sacra de cara a conseguir en 2026 el reconocimiento como Patrimonio Mundial. Se trata de un trámite necesario para avanzar en el futuro del territorio para obtener el máximo reconocimiento de la Unesco.

Image description

"Estamos dando los pasos necesarios y cumpliendo con los trámites establecidos para tener este reconocimiento", aseveró el titular de Cultura del Gobierno gallego, tras el encuentro en la capital de Francia con el embajador de España ante la Unesco, en el que estuvo acompañado por la directora xeral de Patrimonio Cultural, Mª del Carmen Martínez.

En este sentido, López Campos explicó que se está ante un "largo e ilusionante trayecto" y mostró su convencimiento de que esta candidatura, que la Xunta de Galicia puso en marcha en el 2017, alcanzará en 2026 la máxima protección de la Unesco.

Siguientes pasos con la vista puesta en el año 2026
Con este objetivo, apuntó que la entrega de esta documentación realizada hoy al embajador de España ante la Unesco, se complementa con el envío que harán los técnicos del Ministerio de cultura y se le añadirá una nueva aportación en febrero de 2025 "con los avances producidos en estos informes durante estos meses". !Se trata de un paso fundamental con el objetivo final de que toda la documentación sea revisada por los organismos evaluadores antes de su valoración en el Consejo del Patrimonio Histórico de 2026", precisó. 

En el horizonte de esta línea de trabajo, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude celebrará la finales del próximo mes de octubre, en la Ribeira Sacra, el congreso internacional Fontes. En este foro participarán expertos y especialistas culturales y de bienes patrimoniales de cara a seguir avanzando en esta candidatura.

Precisamente, López Campos aprovechó la reunión con el embajador de España ante la Unesco para invitarlo personalmente a participar en este simposio, que consideró que "contribuirá de una manera exponencial a la difusión de la candidatura" y al que Miquel Iceta se comprometió a acudir.

Reuniones con entidades y representantes locales
Además de este congreso, López Campos también quiso poner en valor las reuniones llevadas a cabo en los últimos tiempos por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude con los ayuntamientos y representantes locales de la Ribeira Sacra con el objetivo de "escuchar, recoger y poner en común" todo tipo de valoraciones, sugerencias e inquietudes. Al respeto, incidió en que fue un proceso que puso el foco en la participación para que los vecinos y vecinas, así como los distintos motores económicos de la zona, "conocieran bien la situación de la candidatura y pudieran transmitir sus comentarios e inquietudes alrededor de la misma".

"El objetivo y el deseo es hacer que Paisaje del agua: Ribeira Sacra, más allá de un carácter institucional, sea también una propuesta articulada por las gentes vinculadas estrechamente al territorio, de manera que sea un bien patrimonial para todos sin dejar de ser la casa de muchos", defendió.

Hoja de ruta iniciada en 2017
Finalmente, el conselleiro aprovechó este encuentro para recordar la hoja de ruta iniciada en 2017 con esta candidatura. En este sentido, ensalzó el hecho de que el Gobierno gallego ha invertido cerca de 8 M€ en la conservación y puesta en valor de más de 40 bienes patrimoniales de este territorio de las provincias de Ourense y Lugo.

En concreto, a lo largo de este período, la Administración autonómica ejecutó, en solitario o en colaboración con otras instituciones y ayuntamientos, más de 90 actuaciones tanto en materia arquitectónica cómo arqueológica en diferentes bienes, como iglesias, monasterios, museos, castros o yacimientos romanos, entre otros. Además, López Campos apuntó que las cuentas destinadas la tareas de conservación y puesta en valor del patrimonio cultural gallego se elevaron en los presupuestos de este año un 7 %, "alcanzando los 10,4 millones de euros, de los cuales una parte importante son para bienes situados en la Ribeira Sacra". "Con el esfuerzo y trabajo de todos, a Ribeira Sacra consiguió ser hoy en día un territorio aún más vivo, más cuidado y más reconocido", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Soltour convierte el regalo de comunión en una experiencia que deja huella con su tarjeta ‘Solgift’

Soltour, turoperador líder en España y Portugal, lanza su campaña especial de comuniones 2025, pensada para transformar este día en un regalo inolvidable para toda la familia. La campaña estará disponible del 15 de abril al 15 de mayo de 2025 y permitirá disfrutar de estancias entre el 20 de junio y el 15 de septiembre. Esta oferta exclusiva incluye vuelos y alojamiento gratuitos para el primer niño, brindando a las familias la posibilidad de planificar sus vacaciones al mejor precio y con la máxima flexibilidad.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.