Los amantes gastan hasta cinco veces más el Día del Amante que el Día de San Valentín con su pareja oficial

Un 75% de las parejas de amantes, con una relación de más de tres meses, tiene planeada una cita romántica para el próximo jueves, 13 de febrero, según la última encuesta* de Gleeden, la plataforma de encuentros no monógamos líder en Europa, pensada por y para mujeres, con más de 12 millones de usuarias y usuarios en todo el mundo.

Image description

Y es que el 13 de febrero se celebra el Día del Amante, festividad que se dio a conocer en Estados Unidos (“Mistress Day”), cuando se empezaron a detectar aumentos en entregas de flores y en reservas de “estancias cortas” en hoteles la noche anterior al Día de San Valentín, fenómeno que se ha ido expandiendo por el mundo.

Según los participantes en la encuesta de Gleeden, el mayor presupuesto en regalos y veladas románticas lo destinarán al/la amante: en promedio, cada hombre gastará cinco veces más este 13 de febrero con su amante que, en San Valentín, con su pareja oficial.

De hecho, más de la mitad de l@s usuari@s encuestados planea una escapada a un hotel el día 13 de febrero, lo que, en parte, explica el aumento de presupuesto respecto al Día de San Valentín con la pareja oficial. Un 52% tiene previsto regalar lencería a su amante, un 26% regalará un juguete sexual y un 12% afirma que llegará a su cita con alguna joya para impresionar. Sin embargo, las parejas oficiales recibirán – al día siguiente, por San Valentín – flores (un 65% de encuestados así lo afirma), chocolates (un 60%) o su perfume habitual (16%).

Los costes de la infidelidad

En general, independientemente del Día del Amante, más de la mitad de infieles afirma gastarse habitualmente unos 50 euros al mes con su amante, en cafés o restaurantes, pero hay un 20% más generoso, que dedica entre 100 y 200 euros mensuales a este aspecto. En cuanto a hoteles, el 50% se gasta menos de 100€ al mes de media, mientras que un 44% les dedica entre 100 y 300 euros mensuales… y existe un 6% que afirma gastar más de 300€ al mes en hoteles con sus amantes.

Los viajes entre los amantes españoles no se estilan tanto: sólo un 25% afirma haber ido de viaje con el/la amante, aunque son escapadas de menos de 1.000€ (un 71%). De los que viajan, un 29% se atreve a ir más lejos: afirma haberse gastado entre 1.000 y 3.000 euros en viajes con sus amantes.

¿Qué buscan las personas infieles?

Según los datos de Gleeden, solamente un 39% de infieles busca solo sexo en sus relaciones extraconyugales; el resto busca romper con la rutina (un 32%), cumplir sus fantasías sexuales (un 26%) o la comprensión que no encuentra en su pareja habitual (un 3%).

De hecho, a pesar de que el 52% de infieles busca simplemente amantes casuales, existe un 48% que lo que quiere es una relación paralela y más o menos estable.

Lo que está claro es que cada vez más parejas de amantes aprovechan el día 13 de febrero para verse y organizar una cita romántica, ya que el Día de San Valentín lo celebran con sus parejas oficiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.