Los españoles gastarán este año casi 35.500 millones de euros en viajes (superando cifras anteriores a la pandemia)

El sector turístico parece ajeno a la inflación ya que este año el turismo emisor en España prevé cerrar con una cifra de negocio cercana a los 35.460 millones de euros, correspondiendo dos terceras partes a viajes vacacionales, que crecen un 14%, mientras un tercio de los viajes tendrá motivos empresariales.

Image description

El año 2023 traerá nuevos récords en el ámbito vacacional, donde su gasto crecerá en un 14% sobre las cifras de 2019, llegando hasta los 23.513 millones de euros. Según datos de Braintrust en los viajes de negocios el tirón del segmento Mice (congresos, convenciones, exhibiciones) sustituiría la caída de los viajes de negocio, logrando llegar a la cifra conjunta de 11.947 millones de euros, ligeramente por debajo aún de 2019.

El número de viajes de vacaciones sufriría una caída del 4%, pasando de los 109 millones de viajes en 2019, a los 105 millones en 2023, "lo que confirma que el gasto del turismo emisor también está siendo fuertemente impactado por la inflación que está justificando la subida de la cifra de negocio".

En total, ambos segmentos estarían alcanzando un volumen total en 2023 de 35.460 millones de euros, representando un 25-30% de los ingresos turísticos. Mientras el turismo extranjero, que podría alcanzar los 100.000 millones de gasto en 2023, se situaría en un rango del 70-75% de los ingresos por turismo en su impacto directo.

Los paquetes turísticos se venden en agencia

Según el estudio realizado por la consultora Braintrust el alojamiento es la partida de mayor volumen de gasto con 12.370 millones de euros, seguido por el transporte que llega hasta los 7.411 millones, dejando a los paquetes una cuota del 16%, alcanzando la cifra de 3.732 millones, en su mayoría vendidos por agencias de viajes.

Comparando con el año 2022, que vio caer el gasto debido a la ola de ómicron en el primer semestre del año, el alojamiento estaría creciendo un 9,5% sobre el año anterior, mientras el transporte se incrementaría un 20,1% y los paquetes turísticos lo harían en un 24,1% debido al cierre de muchos países en la primera mitad del año pasado.

El informe también analiza los viajeros por canal de compra, siendo muy diferentes los viajeros de los canales presenciales a los que utilizan los canales digitales. As, la firma de consultoría afirma que los usuarios más analógicos son personas en gran mayoría por encima de los 55 años, y/o con unos ingresos mensuales por debajo de 1.500 euros.

En el lado contrario estarían los viajeros más jóvenes, por debajo de 45 años, y los hogares que tienen mayor nivel educativo, que además tienen unos ingresos mensuales por hogar mayor a 2.500 euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.